La filosofía es el estudio de los problemas éticos, políticos y metafísicos. Los filósofos investigan cuestiones como si existe un dios o qué significa ser humano. Muy pocas personas se ganan la vida como filósofos, pues implica un examen crítico de los conceptos y los supuestos. Utilizando argumentos y pruebas racionales para evaluar las teorías que puede tener lugar en muchos contextos diferentes. Y cuyo objetivo es reflexionar críticamente sobre las propias creencias e ideas, así como sobre las de los demás. En el mejor de los casos, esto conduce a una mejor comprensión de las cuestiones éticas sobre cómo vivir una buena vida. Nuestras obligaciones hacia otras personas y el mundo que nos rodea, cómo debemos tratar a los demás y lo que nos debemos a nosotros mismos.
¿Qué es la filosofía?
Es una ciencia social que estudia la naturaleza del conocimiento, la verdad y la realidad. También considera lo que podemos saber, cómo formamos y revisamos las creencias, además de examinar cuestiones sobre el valor moral y la estética.
¿Qué es un filósofo?
Un filósofo es una persona que estudia la filosofía. En otras palabras, se les conoce como amantes de la sabiduría y el conocimiento pues su trabajo. Consiste en cuestionar sus creencias y suposiciones y pensar antes de hacer algo, en lugar de limitarse a seguir los hábitos. Suele trabajar en una universidad, donde enseña e investiga. Sin embargo, recientemente, muchos filósofos han trabajado de forma independiente como consultores para empresas sobre sus teorías filosóficas.
¿Qué es la carrera de filosofía?
El estudio de problemas generales y fundamentales, como los relacionados con la realidad. La existencia, el conocimiento, los valores, la razón, la mente y el lenguaje. Se distingue de otras formas de abordar tales problemas por su enfoque crítico, generalmente sistemático, y su dependencia de la argumentación racional. La carrera de Filosofía es una opción profesional muy satisfactoria y plena. La filosofía como profesión implica mucha autorreflexión y la capacidad de influir en los demás.
La filosofía es una carrera ideal para las personas a las que les gusta analizar críticamente y pensar de forma innovadora. Si esto le suena a usted, entonces podría considerar un grado de filosofía. Así como una serie de trabajos en los negocios, el gobierno, las finanzas, la educación. Incluso el derecho o la medicina.
¿Qué se estudia en la carrera de filosofía?
Como estudiante de filosofía, estudiarás una amplia gama de temas. Incluyen el razonamiento y el análisis lógico, el conocimiento humano, la estética, la ética y la política. Aprenderás a pensar de forma crítica sobre la naturaleza del conocimiento, la realidad y la verdad.
Los estudiantes de filosofía analizan argumentos, predicen las consecuencias de la acción. Y ofrecen soluciones a problemas que van desde la ética y la moral hasta la reforma política. El estudio de la filosofía puede proporcionarle una comprensión de áreas tan variadas como la lógica y las matemáticas. El lenguaje y la lingüística, la epistemología (la teoría del conocimiento). La metafísica (la rama de la filosofía que se ocupa de la naturaleza de la realidad) y la ética.
¿Cuántos años dura la carrera de filosofía?
La duración de un programa de grado en filosofía depende de varios factores, como el número de créditos de curso requeridos. El tipo de escuela a la que se asiste y los objetivos personales del estudiante. Para obtener un título de grado en filosofía, los estudiantes generalmente deben completar un mínimo de 120 créditos. De curso que pueden tomar de cuatro a seis años, dependiendo de cuántos cursos tomen durante cada semestre. Algunas escuelas ofrecen grados de licenciatura, así como programas de maestría de tres años que se pueden completar. Mientras se trabaja a tiempo completo o después de las horas de trabajo a fin de obtener su título.
¿Qué carrera se estudia para ser filósofo?
Para ser filósofo hay que estudiar filosofía, la carrera de filosofía suele requerir un título de bachillerato y la finalización de una licenciatura en filosofía. El grueso de las clases probablemente incluya el estudio riguroso de filósofos significativos y sus obras, así como cursos de historia y ética. Además de abarcar otros temas que van desde la metafísica y la epistemología hasta la ética, la política y los estudios sociales. Un filósofo puede trabajar en diversos ámbitos, como oficinas gubernamentales, escuelas, organizaciones sin ánimo de lucro e incluso crear sus propias empresas.
¿Qué hace un licenciado en Filosofía?
Un licenciado en filosofía puede trabajar en un puesto de entrada en una institución educativa, un gobierno o una organización internacional. También están capacitados para ocupar puestos directivos en pequeñas empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y grupos de reflexión. Una licenciatura en filosofía puede ser una ventaja en el mundo empresarial. Se combina con otras disciplinas como marketing, recursos humanos, finanzas y administración de empresas.
Será capaz de analizar y explicar información, teorías y argumentos. Podrán enseñar o investigar en un colegio o universidad. Pueden trabajar para conseguir la titularidad en la universidad. Si prefieren el sector privado, hay muchas oportunidades de empleo en empresas, administraciones públicas. Y distintos tipos de organizaciones, ya que también es muy deseado por los empleadores en finanzas, publicidad, edición y relaciones públicas.
Donde estudiar filosofía en México
La popularidad de la filosofía en México está creciendo. Con tantas opciones, puede ser difícil decidir dónde estudiar filosofía en México. Para estudiar filosofía en México, debes prepararte adecuadamente. Hay algunos factores importantes que pueden determinar la calidad de tus estudios. El primer paso es definir lo que quieres aprender, las razones por las que quieres estudiar filosofía y cómo piensas utilizarla.
En México hay varias universidades dedicadas al estudio de la filosofía, tanto públicas como privadas. La principal universidad de México que ofrece carreras de filosofía es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es una institución autónoma de investigación con sede en Ciudad de México, con campus satélites en todo el país. Seguida de la Universidad de León es líder en filosofía en México.
Ofrece una excelente experiencia de aprendizaje a través de tecnología de punta, enseñanza individualizada y cursos muy completos. El campus se encuentra en la ciudad de Guanajuato y tiene una ubicación privilegiada cerca de todos los servicios. Por último otro buen lugar para inscribirse en filosofía es la Pontificia Universidad Católica de México (PUCAM).
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
La UNAM es una universidad pública de investigación situada en Ciudad de México y, en general, está considerada como la mayor universidad de América Latina. Con más de 350.000 estudiantes y personal, es la institución académica más importante de México y una de las mejores universidades del mundo. Los estudiantes de filosofía obtienen un conocimiento profundo de los pensadores y sus obras desde la antigüedad hasta la modernidad. Se exploran las principales perspectivas a través de diferentes escuelas, como la fenomenología, la filosofía analítica, el existencialismo, la hermenéutica y también la lógica simbólica. Durante sus estudios, pueden elegir algunos cursos que les preparen para seguir estudios de posgrado o carreras docentes.
Requisitos de admisión
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene un complejo examen de ingreso y proceso de selección. Entre los requisitos se encuentran el haber cursado el bachillerato, un título de educación superior y un examen de conocimientos generales. De esta manera, el estudiante podrá ingresar a la universidad y podrá aplicar a cualquiera de los diferentes programas disponibles dentro de su departamento.
Los requisitos incluyen el dominio del español oral y escrito y haber completado al menos un año de español de nivel universitario. Además de demostrar el dominio de las ciencias naturales o de las matemáticas mediante un examen. Debe haber tomado cursos de lógica que demuestren la familiaridad con la inducción.
Universidad de León
La Universidad de León es una universidad pública, catalogada como la mejor universidad pública de la ciudad de León, Guanajuato, con un perfil humanista. Goza de reputación internacional y ofrece titulaciones en filosofía, ciencias políticas, economía y administración. Su misión es satisfacer las necesidades educativas de su población estudiantil a través de la excelencia en la docencia, la investigación. La innovación mediante programas de educación superior de amplia calidad. El departamento de filosofía ofrece dos programas de grado. Un curso de cinco años que conduce a una licenciatura en filosofía, y un curso de tres años que conduce a una maestría en filosofía.
Actualmente es una de las mejores universidades de México. Ha sido clasificada como una de las más prestigiosas de América Latina por el Times Higher Education World University Rankings 2010-2011.
Requisitos
El estudiante debe haber terminado el bachillerato y haber presentado un examen de aptitud académica. Además de presentar los documentos de una inscripción tradicional como planilla de solicitud, contar con al menos 18 años. Tener conocimientos de español e inglés y una buena capacidad de comunicación. Los estudiantes de filosofía de la Universidad de León de México deben estar familiarizados con el francés y el latín. Se espera que todos los estudiantes de filosofía lean, escriban y hablen con fluidez el francés y el latín para cumplir con todos los requisitos.
Pontificia Universidad Católica de México (PUCAM)
La Pontificia Universidad Católica de México (PUCAM) es una universidad privada que ofrece títulos en 44 áreas. Diferentes con alrededor de 1000 profesores e investigadores en sus facultades, centros y escuelas. Estos incluyen títulos de pregrado y posgrado, así como medicina, derecho y farmacia y ha sido clasificada como una de las mejores universidades de México. Por varias organizaciones nacionales e internacionales.
Pontificia Universidad Católica de México (PUCAM) está catalogada como uno de los mejores lugares en México para estudiar filosofía. Porque es un lugar donde puedes encontrar grandes profesores que te ayudan a sacar lo mejor de tu educación. La universidad cuenta con un amplio programa educativo que ofrece una gran variedad de clases y unas instalaciones extraordinarias. Ya sea que esté interesado en estudiar Historia del Arte Latinoamericano o Filosofía, esta universidad lo tiene todo para ti.
Requisitos
Requiere que todos los estudiantes tengan al menos un título de bachillerato y tener al menos 18 años y un buen dominio del español básico. Los aspirantes interesados en estudiar filosofía deben además completar los siguientes cursos. Introducción a la literatura náhuatl, Introducción a la cultura latinoamericana, Lógica y filosofía analítica, Ética y problemas morales contemporáneos.
La puntuación mínima requerida para estudiar filosofía en esta universidad es de 17 en la prueba mínima del CET. El proceso de admisión también requiere una entrevista con el departamento de filosofía de la universidad. Una declaración personal que explique por qué quieres estudiar filosofía.
¿Cuánto gana un filósofo?
Si se compara el salario de un filósofo con el de otros que realizan funciones similares. Se verá que ganan algo menos que los actuarios y contables. Suelen estar orgullosos de su flexibilidad y pueden trabajar a distancia. Por lo que disfrutan de una mayor satisfacción laboral que los empleados de otros sectores.
Un filósofo gana aproximadamente la misma cantidad de dinero al año en México que una enfermera. De hecho, estas dos profesiones están clasificadas igual en términos de salario promedio. En términos de salario por hora, es una profesión mejor pagada que la de enfermero. Un filósofo en México gana, en promedio, un ingreso de aproximadamente $55.000 por año. Pero el rango salarial suele oscilar entre los 45.000 y los 68.000 dólares. Además de la remuneración, un filósofo también puede recibir bonos de su trabajador o beneficios adicionales como vacaciones pagadas, cobertura médica y beneficios de jubilación.
¿En qué áreas puede trabajar un filósofo en México?
En México, la oportunidad laboral más común para un filósofo es la docencia, pero no se queda ahí. Un licenciado en filosofía puede, entre otras cosas, asesorar en comités de ética, coordinar la asesoría en temas económicos, de educación e incluso sociales. Las oportunidades de trabajo para los filósofos en México no son tan variadas como las que tienen en España o Francia. Donde la filosofía es más común, pero aun así hay mucho que puedes hacer con tu título.
Los licenciados en Filosofía también son aptos para carreras en la administración pública y la comunicación empresarial. Pueden trabajar como pensadores estratégicos, consultores y desarrolladores de negocios, donde pueden responder a las diversas demandas de su función.
Ventajas de tener una licenciatura en filosofía
Tanto si quieres centrarte en la enseñanza como si quieres especializarte en otra área, una licenciatura en filosofía puede ofrecerte una carrera lucrativa. Existen varios métodos de enseñanza de la filosofía, desde la educación elemental hasta el nivel universitario. Lo que significa que siempre hay demanda de profesores y tutores que pueden enseñar esta materia con eficacia. El único obstáculo son tus propias habilidades y experiencia: tanto si se trata de la enseñanza de principios básicos como de temas de mayor nivel. Como el existencialismo o la teoría política; o del desarrollo de nuevas ideas relevantes para la sociedad moderna. En cualquier caso, una licenciatura en filosofía le proporcionará valiosas herramientas para ayudarle a alcanzar sus objetivos
Tener una licenciatura en filosofía puede darte una ventaja al permitirte pensar de forma crítica, identificar y resolver problemas. Y desarrollar soluciones creativas, interpretar datos, analizar situaciones y tomar decisiones, proporciona una amplia gama de habilidades útiles para el trabajo. Por ejemplo, aprenderás a analizar problemas, sintetizar ideas, construir argumentos y evaluar críticamente las afirmaciones. Estas habilidades te ayudarán en cualquier puesto en el que se requiera un pensamiento crítico. Ya sea en el campo de la medicina, el derecho o los negocios. Además, la Filosofía desarrolla tu capacidad de comunicar y escribir con claridad, lo cual es esencial para los puestos de liderazgo.
Desventajas de estudiar filosofía
Una de las desventajas de estudiar filosofía es que requiere mucha disciplina. Ya es bastante difícil obligarse a sentarse y pensar en lo que es realmente importante en la vida. Analizar cuestiones complicadas y pensar en cómo se relacionan con lo que nos hace ser. Los filósofos también tienden a analizar las cosas a un nivel tan minucioso que pierden de vista la realidad. Se olvidan de que en la vida ocurren otras cosas además de las ideas y teorías filosóficas. Tambien puede hacer que parezcan bastante frívolos cuando hablan con otras personas con intereses diferentes.
Los estudiantes que eligen estudiar filosofía tienen que estar dispuestos a dedicar horas cada día al pensamiento independiente y a la investigación. Los campos de estudio de la filosofía pueden ser extremadamente amplios, ya que incluyen muchas disciplinas filosóficas diferentes que requieren una gran profundidad de pensamiento.