Carrera Ingeniería Informática Perú

  • Categoría de la entrada:blog

La ingeniería informática es un campo de la ingeniería y la ciencia aplicada que se ocupa del desarrollo de ordenadores. Sistemas informáticos y su software, así como del hardware informático, los periféricos y la interconectividad. Los ingenieros informáticos trabajan con todos los componentes de un sistema informático y pueden manejar todo tipo de dispositivos informáticos. En esta carrera hay muchas posibilidades de diseñar el hardware de los ordenadores. Los ingenieros informáticos que quieran especializarse en un aspecto del campo pueden continuar su formación en programas de máster o doctorado.

La ingeniería informática es una de las ocupaciones más populares en el país, y no es de extrañar. Hay muchas oportunidades de trabajo para los ingenieros informáticos, especialmente los que se forman en Perú. Muchos profesionales también se trasladan a otros países en busca de oportunidades de trabajo o de salarios más altos.

¿Qué es la carrera de ingeniería en informática?

La carrera de ingeniería informática es la opción perfecta para los estudiantes que aman la tecnología y disfrutan aprendiendo. En una carrera de ingeniería informática, aprenderá a diseñar, programar y gestionar sistemas informáticos complejos. Desde la ingeniería de hardware y las redes hasta el desarrollo de software, los ingenieros informáticos trabajan con equipos. Otros especialistas para diseñar sistemas completos o componentes específicos.

Podrás trabajar en una gran variedad de proyectos, como la electrónica de consumo, los videojuegos y las experiencias de realidad virtual. Centrarte en algo específico como las imágenes biomédicas. Con un grado de ingeniería tendrás los conocimientos y habilidades necesarios para crear nuevos productos y servicios. Resolver problemas en una serie de industrias como la aeroespacial y de defensa, la fabricación, las finanzas y la contabilidad. El diseño de automóviles, el diseño de sistemas de transporte, la medicina o la sanidad, los medios digitales y más.

¿En qué área se puede desempeñar un ingeniero en informática?

Como disciplina de la ingeniería, tiene un amplio abanico de aplicaciones, con muchas e interesantes salidas profesionales. Puede trabajar en el desarrollo de software, el desarrollo de hardware. El diseño de sistemas de telecomunicaciones o incluso crear su propia empresa de nueva creación.

¿Dónde estudiar la carrera de ingeniería informática?

Para aprender ingeniería informática en Perú, puedes elegir entre varias instituciones. Por ejemplo, el Centro de Estudios Superiores Mariano Briceño (CESMB), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas o la Universidad San Martín de Porres. Hay que tener en cuenta que todas las universidades son diferentes y pueden tener otras cualidades importantes. Como un equipamiento de alta calidad o profesores experimentados. Otras instituciones de educación universitaria donde se puede recibir educación de calidad para estudiar ingeniería en informática son. La Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional de Ingeniería. Cada una de ellas tiene una reputación única, que te ayudará a saber dónde estudiar ingeniería informática en Perú.

Centro de Estudios Superiores Mariano Briceño (CESMB)

El Centro de Estudios Superiores Mariano Briceño (CESMB) es una universidad situada en Lima, Perú. Es una institución católica que ofrece carreras de grado y posgrado en Administración de Empresas y otras disciplinas. El CESMB surgió de una iniciativa oficial de la Iglesia Católica en Perú para reorganizar la educación superior en beneficio de sus estudiantes. Se trata de una institución privada sin fines de lucro, reconocida por su prestigio a través del Consejo Profesional de Ingenieros. Arquitectos y Agrimensores (COVID-S) y del Organismo Certificador de Control de Calidad (ORQUIPEC). Esta  universidad se esfuerza por crear un desarrollo intelectual. Profesional y humano basado en el respeto a las responsabilidades sociales en cada uno de los que hacen parte de esta casa de estudios.

El Centro de Estudios Superiores Mariano Briceño (CESMB) es uno de los mejores institutos técnicos de Perú. Ofrece una amplia variedad de programas educativos, entre ellos el de Ingeniería Informática. Puede completarse en 2 o 4 años dependiendo de la especialización elegida, esforzándose  por ofrecer una educación de calidad. Proporcionando programas relevantes para el entorno actual y orientados a los estudiantes que desean seguir una carrera profesional en sus respectivos campos.

Requisitos

Los requisitos del Centro de Estudios Superiores Mariano Briceño (CESMB) de Perú para estudiar ingeniería informática son. Que seas ciudadano de un país en el que se hable español, que hayas terminado el bachillerato. Tener al menos un año de estudios universitarios completados.

Uno de los requisitos más importantes es haber aprobado el examen de la ESPOL con buenas calificaciones. Esto te dará acceso a un número fijo de plazas para cada año y campo de estudio. Además, el CESMB exige al menos 12 años de estudio con el título de bachillerato. Así como la superación de exámenes específicos para su curso (Matemáticas, Física, inglés, etc.)

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas o la Universidad San Martín de Porres

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas o Universidad San Martín de Porres es una universidad privada de Lima, Perú. Surgió el 24 de febrero de 1965 como Ministerio Superior Técnico por Fernando Belaunde Terry y reorganizada bajo el Decreto. Ley Nº 18621-PS el 20 de enero de 1973, creando la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; , es la segunda universidad privada más grande de Perú. La universidad consta de 20 departamentos académicos y ofrece numerosos campos tecnológicos. Por lo que está acreditada por el Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONCYTEC).

La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas o Universidad San Martín de Porres ofrece la Licenciatura en Ingeniería Informática. Este programa tiene una duración de 5 años e incluye una serie de cursos relacionados con la informática, la ingeniería y la programación.

Requisitos

Todos los postulantes a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas o a la Universidad San Martín de Porres deben haber completado la educación secundaria. Que incluye la aprobación del Examen de Egreso de la Escuela Secundaria o de la Prueba de Selección Provincial y de Ingreso a los Colegios. La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas o la Universidad San Martín de Porres acepta en sus programas de pregrado a estudiantes. Que hayan obtenido el título de bachiller en el Perú o en el extranjero y que hayan alcanzado un puntaje mínimo establecido por la universidad.

Pontificia Universidad Católica del Perú

La Pontificia Universidad Católica del Perú es una universidad privada, mixta y no sectaria. Tiene su origen en el esfuerzo educativo de los sacerdotes salesianos que llegaron a Perú en 1877. La Universidad fue creada por el Papa Pablo VI el 16 de mayo de 1968 con el nombre de Pontificia Universidad Católica de Lima. El 19 de enero de 2004, por bula papal, esta institución cambió su nombre por el de Pontificia Universidad Católica del Perú. Durante más de 80 años ha sido una fuente de educación confiable para personas de diversos orígenes y experiencias. Que han llegado a hacer importantes contribuciones a la sociedad.

La Pontificia Universidad Católica del Perú te ofrece estudiar Ingeniería Informática, ofreciéndote las herramientas adecuadas para triunfar en el mundo profesional de la informática. Aprenderás a utilizar diversos softwares y hardwares, tanto en electrónica como en programación. Los que te basarás en un proyecto que desarrollarás como parte de tu formación.

Requisitos

La Pontificia Universidad Católica del Perú tiene un proceso de admisión competitivo con varios requisitos de entrada. Que los estudiantes deben cumplir antes de poder inscribirse. Los solicitantes deben completar una solicitud y presentar los certificados oficiales de estudios. Además, deben completar un examen de ingreso y proporcionar recomendaciones de los profesores de la escuela secundaria o consejeros de orientación.

Universidad Nacional de Ingeniería

La Universidad Nacional de Ingeniería de Perú (UNIEP) es la primera universidad pública de Perú. Y la única institución técnica con una duración de cuatro años. Está ubicada en Trujillo, sirviendo como el principal centro de investigación y desarrollo científico para la región norte de Perú. Además de tener un gran valor por su rico patrimonio cultural. Es el más alto nivel de educación en ingeniería en Perú, su campus principal está situado en el noroeste de Lima. Cerca de la zona residencial llamada La Molina.

La Universidad Nacional de Ingeniería ofrece una licenciatura en ingeniería informática. Preparará a los estudiantes para carreras en tecnología de la información y seguridad de redes. La Universidad de Ingeniería fue noticia recientemente al ser nombrada por el MIT Technology Review como una de las 10 universidades más innovadoras del mundo.

Requisitos

La Universidad Nacional de Ingeniería del Perú requiere que los estudiantes presenten su expediente académico. Un ensayo personal y una carta de recomendación para ser considerados para la admisión.

Los requisitos generales de admisión de la Universidad. Los solicitantes deben cumplir con uno o más de los siguientes requisitos adicionales. Un GPA de 3.0 o más en el primer año de cálculo, biología y física (con material suplementario). Un GPA de 3.0 GPA o superior en el primer año de cálculo. Biología y química (con material suplementario); resultados de MATH 1300 por encima del 70% en cada prueba de componentes. Los estudiantes de ingeniería con antecedentes de ciencias elementales deben haber tomado un segundo semestre de cálculo. Las puntuaciones de la prueba de matemáticas SAT se requieren para aquellos solicitantes que deseen ser considerados para las becas 2018-2019.

¿Qué es lo que hacen los ingenieros en informática?

Los ingenieros informáticos en Perú tienen un abanico de posibles trayectorias profesionales. Pueden elegir entre posiciones en una variedad de industrias, incluyendo el desarrollo de software, análisis de sistemas y soporte técnico. Aquellos que estén interesados en especializarse pueden tomar clases adicionales después de la graduación.

De igual manera  diseñan, integran y prueban todos los sistemas informáticos, desde los portátiles hasta los mainframes. Incluyendo los periféricos de hardware y le software, de igual manera  se encargan de diseñar y fabricar productos útiles.

¿Cuántos años dura la carrera de ingeniería en informática?

La Ingeniería Informática es un curso que se puede estudiar a nivel de licenciatura. Se necesitan cuatro años para obtener una licenciatura en ingeniería informática. Los estudiantes toman cursos de ingeniería eléctrica, matemáticas y programación durante los dos primeros años. En los dos últimos años, reciben una formación más especializada en hardware, software y aplicaciones informáticas específicas de las carreras de informática.

¿Cuánto gana un ingeniera informático en el Perú?

Los salarios de un ingeniero informático en Perú varían según el tipo de entorno laboral, el sector y si poseen más de un título. Un licenciado gana entre 1.031 dólares (30.000 nuevos soles) y 2.750 dólares (80.000 nuevos soles) al mes. Como especialistas superiores, los ingenieros informáticos pueden ganar entre 4.455 y 8.880 dólares al mes.

¿Qué se necesita para ser un ingeniero en informática?

La ingeniería informática es un campo profesional que requiere un nivel avanzado de conocimientos y habilidades. Hay dos áreas principales de estudio dentro de la ingeniería informática: el software y el hardware. Los ingenieros de software pueden especializarse en áreas como la inteligencia artificial, los lenguajes de programación y otras. Los ingenieros de hardware pueden especializarse en áreas como la seguridad de las redes, el diseño de circuitos, los sistemas integrados y los microprocesadores. Un ingeniero informático tiene muchas responsabilidades diferentes, como escribir código, diseñar nuevos programas y probar sistemas informáticos».

Para convertirse en ingeniero informático, tendrá que centrarse en las ciencias de la computación y las matemáticas. Ya que estas materias constituyen la base de este campo. La mayoría de los empleadores prefieren este tipo de formación. Ya que exigen un sólido historial de cursos en matemáticas y campos relacionados con la informática.

¿Es difícil la carrera de ingeniería en informática?

Empezar una carrera de ingeniería informática puede ser un reto y hay que tener en cuenta muchos factores antes de tomar una decisión. Lo primero que debes preguntarte es si te gusta resolver problemas y aprender cosas nuevas. Otra cosa que es importante tener en cuenta es lo que quieres de una carrera. La ingeniería informática es un campo desafiante, pero hay muchas oportunidades gratificantes. Especialmente para aquellos que quieran hacer sus contribuciones en las áreas de móviles, big data y analítica.

¿Qué costo tiene estudiar ingeniería en informática en Perú?

Estudiar ingeniería informática en Perú puede ser extremadamente barato, sobre todo si ya hablas español con fluidez. El coste de la vida en Perú es mucho más bajo que en otros países de renta alta, como Estados Unidos y Noruega. El promedio para estudiar ingeniería informática en este hermoso país es de unos 2.700 dólares anuales (unos 125.000 nuevos soles). El coste puede ser más elevado para aquellas universidades que exigen a los estudiantes que paguen sus gastos de alojamiento o transporte.

En Lima, por ejemplo, la matrícula en la Universidad Ricardo Palma es de unos 25.350 dólares al año. O unos 1.095 dólares al mes para la licenciatura.

Ventajas de estudiar ingeniería en informática

Estudiar ingeniería informática ofrece una gran variedad de oportunidades en el mundo laboral, especialmente en el campo del desarrollo de software. La mayoría de los ingenieros informáticos que se especializan en el diseño y desarrollo de software. Que trabajan principalmente en organizaciones que desarrollan software para corporaciones, empresas o consumidores. Los ingenieros informáticos especializados en hardware desarrollan y diseñan procesadores, conjuntos de chips, discos duros u otros componentes informáticos.

El campo de la ingeniería informática abarca el diseño, la producción, el uso y las aplicaciones de los ordenadores. Los ingenieros informáticos tendrán un amplio abanico de oportunidades profesionales en empresas de industrias de alta tecnología. Como la fabricación de semiconductores, la fabricación de equipos de telecomunicaciones/redes, el diseño de sistemas integrados y el desarrollo de software.» El estudio de la ingeniería informática es una excelente opción para cualquiera que disfrute trabajando con ordenadores y quiera hacer carrera en este campo. Los ingenieros informáticos trabajan en una amplia gama de industrias y también deben mantenerse al día con las tecnologías en rápido desarrollo.

Desventajas de estudiar una carrera de ingeniería en informática

El mayor inconveniente de cursar un grado de ingeniería en informática es que, aunque está bien pagado y permite trabajar en campos interesantes y creativos. La trayectoria profesional es difícil de predecir. Por ello, los estudiantes pueden verse incapaces de utilizar sus habilidades después de graduarse. Además, muchas empresas persiguen la automatización con la informática y, por tanto, pueden quedarse obsoletas muy rápidamente. El mercado laboral de los programadores informáticos es muy competitivo. Las carreras de ingeniería suelen durar muchos años y conllevan una gran carga de trabajo. Teniendo en cuenta todo esto, cursar una ingeniería en informática podría no ser la mejor opción para ti.

Otra desventaja es que los estudiantes pueden encontrarse con cursos difíciles y con la imposibilidad de completar los proyectos a tiempo. Además es importante también tener en cuenta la carga de trabajo intensa, largas horas y mucho estrés. La ingeniería y la informática son dos carreras de alta presión que pueden resultar estresantes para los estudiantes. Aunque ambos campos ofrecen perspectivas profesionales muy prometedoras. También requieren altos niveles de inteligencia y motivación, por lo que esto se puede tomar como otra desventaja.