¿Cómo saber qué carrera estudiar?

  • Categoría de la entrada:blog

¿Cómo saber qué estudiar? Es la pregunta que comúnmente nos hacemos cuando estamos a punto de culminar nuestros estudios de preparatoria o bachillerato.

Para responder es necesario analizar una serie de factores, elementos y características tanto de índole interna como externa de cada individuo. 

Dado el cúmulo de factores que se deben tomar en cuenta a la hora de elegir la carrera a estudiar, se debe tener presente que realmente ningún test de valoración vocacional puede dar la respuesta por sí solo. En ese sentido, los test vocacional constituyen un mecanismo de orientación y guía que ayuda a elegir la carrera ideal para cada persona en particular.

Dentro de las características, factores y elementos que se deben tomar en cuenta para elegir la carrera a estudiar, están los siguientes.

Características personales

La principal característica que se debe tener en cuenta y analizar es conocerse a sí mismos, entender nuestro carácter, cuáles son nuestros gustos, intereses, habilidades, destrezas. 

En cuanto a los gustos, define qué te gusta hacer más, que te apasiona, incluso ten en cuenta lo que no toleras, lo que te gusta menos o disgusta. Así podrás definir la carrera cuyo contenido, fin y objetivo llene o cumpla con la mayor cantidad de bienestar y pasión que tengas.

Ten en cuenta que los intereses se refieren a las características naturales de cada individuo que lo llevan a tener preferencias hacia alguna actividad, persona u objeto. Los intereses pueden ser varios y hacia varios objetos, actividades o personas. En este sentido es recomendable tener en mente la actividad o actividades que aglutinan la mayor cantidad de los intereses particulares. 

Por su parte, las habilidades son sinónimo de destreza y capacidades, por tanto, constituyen esas aptitudes que cada individuo tiene para realizar ciertas actividades más que otras. También se pueden tener múltiples habilidades, incluso tienen la posibilidad de ser desarrolladas. 

En este caso lo recomendable es, además de tomar en cuenta las habilidades que ya poseemos, desarrollar aquellas que comulguen más con nuestros intereses. Cuando hablamos de habilidades nos referimos entre otras a las mentales, las mecánicas o manuales, las artísticas, entre otras.

Factores

En cuanto a factores nos referimos a los que influyen o modifican en nuestra forma de ser, en nuestros gustos e intereses principalmente. Estos factores los has ido conociendo a lo largo de tu vida y estudios, analiza los factores ambientales, escolares, familiares que modifican o han influido en ti.

Por otro lado, existen factores que modifican o influyen en la carrera a elegir o elegida. En cuanto a estos factores, podemos mencionar aquellos intrínsecos a la carrera misma. Nos referimos por ejemplo al temario de cada carrera, en ese sentido puede suceder que no nos guste, se nos dificulte o nos apasione menos un lapso o unas materias de la carrera. 

Puede ser incluso que tengas dificultades con el ambiente, profesores o compañeros. Esto no quiere decir que la carrera no es la que deberíamos estudiar, significa que debemos esforzarnos más por lograr o culminar ese paso en la carrera. 

Para sobreponerse a este escollo momentáneo, piensa en el fin que quieres lograr, piensa en cómo te ves en el futuro, ¡piensa en el triunfo!

Elementos o características del entorno

Cuando hablamos del entorno, nos referimos al entorno físico externo a la persona, el que la rodea, la familia principalmente y la carrera u oficio que se nos ofrece.

En cuanto al entorno se debe analizar la factibilidad económica, familiar y de disposición para la elección tanto de la carrera como de la institución que la ofrece.

En cuanto a las carreras, se analizan dos factores, uno a corto plazo y otro a largo plazo. A corto plazo se debe analizar el contenido de la carrera, su misión, su objetivo, el temario que la conforma. A largo plazo podemos hablar del campo laboral, de responderte la pregunta acerca de ¿cómo me veo en el futuro como abogado, médico, enfermero, electricista, etc.? 

Por último, responde a las preguntas ¿qué quiero lograr con mi profesión? y ¿qué aportaré con mi profesión?