CRIMINOLOGÍA

  • Categoría de la entrada:blog

El estudio de la delincuencia y los delincuentes, también conocido como criminología, es un campo científico multidisciplinar que analiza el uso. Las causas, el control y la prevención de la fuerza criminal. Los criminólogos tratan de entender todo lo relacionado con los delitos. Desde quién los comete y por qué lo hace, hasta el enjuiciamiento, la condena y el encarcelamiento de los autores. Este campo tiene sus raíces en el criminólogo italiano Cesare Lombroso (1835-1909), un médico que estudió los trastornos mentales y su relación con la criminalidad. Creía que algunos delincuentes nacían con inclinaciones criminales. Mientras que otros adquirían rasgos criminales por factores ambientales como la pobreza o la mala atención de los padres.

Función de la criminología

Tiene un enfoque multidisciplinar y suele estar vinculada a los Códigos Penales, ya que en ellos se desarrollan algunos principios jurídicos. La Criminología se centra en la comprensión de las causas que conducen a la comisión de delitos, su historia y sus características. También analiza el comportamiento delictivo en sí mismo y ayuda a los responsables políticos a entender cómo luchar contra la delincuencia.

¿Qué se necesita para estudiar criminología?

Estudiar criminología no es fácil, y pueden ser necesarios años de duro trabajo antes de graduarse. Sin embargo, las recompensas en términos de perspectivas profesionales y salario son excelentes. Para estudiar criminología, el estudiante debe obtener primero una licenciatura en una institución acreditada. Una licenciatura en psicología o sociología es útil porque enseña a los estudiantes a pensar en lugar de memorizar hechos y datos.

Los requisitos para estudiar criminología variarán en función de la universidad o escuela superior en la que tengas previsto matricularte. Por lo general, es necesario tener una licenciatura en ciencias sociales con especialización en justicia penal. Sin embargo, algunas facultades prefieren que los solicitantes tengan primero un máster en este campo o en un campo estrechamente relacionado. Los requisitos estándar de admisión incluyen una sólida formación en matemáticas, métodos de investigación y estadística.

¿Cómo se estructura la criminología?

La criminología se divide en subcampos como la victimología y la ciencia forense. La victimología es el estudio de la victimización delictiva y del papel que desempeñan las víctimas en los delitos. También incluye el estudio de los derechos de las víctimas y la forma en que la sociedad ve a los delincuentes y a las víctimas. La ciencia forense incluye el análisis de pruebas biológicas, la balística. El examen de documentos, la identificación de huellas dactilares, el examen de documentos cuestionados, la química de las drogas y la toxicología.

¿Cuándo se comenzó a emplear el término criminología?

El término criminología se originó en 1885, cuando el profesor de derecho italiano Raffaele Garofalo lo utilizó para referirse al estudio de la delincuencia. Y los delincuentes, las causas y el control del comportamiento delictivo.

¿Qué hace un criminólogo?

Un criminólogo es una persona que investiga la delincuencia. Su trabajo es utilizado por las fuerzas del orden, los tribunales, los gobiernos y otras organizaciones que proporcionan educación. Los servicios a las víctimas de la delincuencia, estudiando los diversos factores sociales, económicos. Políticos y culturales que afectan al comportamiento delictivo con el fin de prevenir futuros delitos.

Los criminólogos trabajan en una serie de funciones para prevenir la delincuencia, investigarla y mejorar las prácticas de la justicia penal. Además de realizar investigaciones, un criminólogo puede trabajar como profesor o instructor en un colegio o universidad. Especialista en recursos humanos en línea; trabajador social; agente de libertad condicional. Agente de libertad vigilada; agente penitenciario; analista de la delincuencia. Investigador en departamentos de policía y organizaciones privadas; agente de libertad vigilada y de fianza; detective de policía.

Donde estudiar criminología en Perú

En Perú, la criminología es un campo de estudio muy popular. Es posible estudiar criminología en varios institutos del país, tanto privados como públicos. Los aspirantes pueden estudiar criminología en muchas universidades y otros institutos de todo el Perú. Algunas de estas instituciones están ubicadas en Lima, mientras que otras se encuentran en todo el país. Las dos universidades más importantes que ofrecen cursos de criminología son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (UNMSM) y la Universidad Científica del Perú (UNC). Las universidades peruanas ofrecen programas de criminología, pero debido al elevado número de matrículas. Se recomienda que los estudiantes se presenten pronto para conseguir una plaza en una clase.

En Perú, El estudio de la criminología se realiza tanto a nivel de pregrado como de postgrado. A diferencia de otras materias que se imparten en la universidad. Los estudios de criminología no están incluidos en la mayoría de los planes de estudio. Se puede estudiar la teoría, la política y la prevención criminológicas al mismo tiempo que se obtiene una licenciatura en derecho o en psicología.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es una de las principales universidades públicas de investigación de Lima, Perú. Fundada en 1551 por la Orden de los Dominicos, es la institución de enseñanza superior más antigua de América. Es una institución líder en educación superior en Perú, cuenta con numerosos programas y departamentos. La Escuela de Educación Internacional (SIE) ofrece una amplia gama de títulos de grado y postgrado relacionados con la educación. Los estudiantes pueden elegir entre 233 carreras de grado, 300 programas de postgrado y 11 doctorados en campos como la administración de empresas. La ingeniería y la medicina, pero sus programas de Criminología son también excelentes. El profesorado está formado por un elevado número de catedráticos con una gran reputación internacional

El programa de criminología de la UNMSM incluye cursos que introducen a los estudiantes en el estudio de la delincuencia. Los sistemas de justicia penal y el derecho. Los estudiantes pueden especializarse en criminología general, juventud y delincuencia, violencia familiar, delincuencia juvenil y criminología internacional.

Universidad Científica del Perú (UNC)

La Universidad Científica del Perú (UNC) es una universidad reconocida internacionalmente que funciona desde 1959. Ubicada en Lima y Cusco con 6 campus diferentes, ofrece programas de grado y posgrado en los campos. De la ingeniería, la física y la tecnología, las ciencias sociales y naturales. Las ciencias de la salud, la educación y las ciencias de la información. Se trata de  una institución pública, nacional e interamericana, no financiada por el Estado. Acreditada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES). Pertenece al sistema de instituciones de educación superior denominado Sistema Nacional de Universidades Públicas.

Tiene una larga tradición de excelencia y alto nivel académico en los campos del derecho, la sociología, la criminología y la ciencia política. Ofrece a los estudiantes una amplia gama de cursos de criminología en el campus. Incluyendo clases especializadas en todo tipo de temas, desde Homicidio hasta Derecho Penal, y títulos como Abogado y Licenciado en Criminología. La UNC también ofrece programas de educación a distancia para aquellos que quieran estudiar en línea.

¿Cuánto tiempo dura la carrera de Criminología en Perú?

Los programas de criminología de todo el país tienen diferentes requisitos, pero la mayoría de las carreras de criminología duran cuatro años. Los dos primeros años de un programa de grado en criminología probablemente incluyan clases de criminología, sociología y psicología.

En Perú. La mayoría de las universidades exigen cuatro años. Sin embargo, si quieres especializarte en criminología, puedes tardar hasta seis años en completar tu maestría. Después de graduarte, debes obtener la Cédula de Buen Vecindario y la Cédula de Criminalidad Académica de la Policía Nacional.

¿Cuáles son las asignaturas de Criminología?

El tema de la criminología en el Perú es una carrera nueva pero que está creciendo lo más rápido posible. Son varias las materias que se ven en la carrera de criminología en el Perú. Materias como: Sociología, Antropología, Psicología y Criminalística que estudia sobre la mente y el comportamiento humano. Historia que estudia el pasado de una nación y su gente. Derecho  y procedimiento penal, que trata sobre las sanciones legales que castigan a los que infringen la ley. Así como también, Compendio de términos criminológicos, Análisis del delito y evaluación de la situación, Gestión y análisis de bases de datos. Gestión de recopilación de información e inteligencia, Formación de cadetes policiales, Desarrollo de programas informáticos, Tecnología de la información y la comunicación (TIC).

¿Cuál es la diferencia entre criminología y criminalista?

Tanto la criminología como la criminalística estudian la delincuencia. Sin embargo, la criminología es el estudio de los aspectos sociales, culturales y humanos de la delincuencia, la justicia y el castigo. También puede aplicarse para contribuir a la elaboración de políticas públicas en materia de prevención de la delincuencia. La criminalística, por su parte, es una rama de la ciencia forense que se ocupa de la identificación e investigación. De las pruebas físicas y biológicas en la escena del crimen para obtener datos fiables sobre un caso criminal. Y poder así llevar a cabo su enjuiciamiento con éxito. Esto quiere decir, que  mientras  la criminología se centra en las causas sociales de la delincuencia, la criminalística se centra en las investigaciones policiales.

¿Qué materias se ven en criminología?

Las principales asignaturas que se imparten en Criminología son Derecho, Sociología y Ciencias Sociales, Análisis Criminal, Forense y Médico y Victimología. También hay un enfoque en Políticas Criminales que es realmente útil cuando tienes que escribir tu informe de prácticas.

¿Qué asignaturas se convalidan de Psicología a Criminología?

Se convalidan varias asignaturas desde la psicología hasta la criminología. El tema que se puede convalidar es el comportamiento criminal, la elaboración de perfiles psicológicos y la naturaleza de las mentes criminales. El comportamiento delictivo, los factores psicológicos que influyen en el comportamiento delictivo y el castigo, la consistencia del delito y su prevención.

Hay muchas materias que se convalidan desde la psicología a la criminología. El aprendizaje y los procesos emocionales, la salud mental y los factores de riesgo, la prevención del delito y la rehabilitación del delincuente. Suelen ir de la mano porque ambos campos pueden ayudar a comprender por qué las personas cometen delitos. Y qué factores conducen a la actividad delictiva. Incluye el estudio de la victimización y el comportamiento delictivo. En este aspecto donde más se relaciona con la psicología porque la mayoría de las teorías relativas. Al comportamiento delictivo incluyen algún tipo de exploración psicológica.

¿Cuántos créditos tiene el grado de Criminología?

A nivel de pregrado, la carrera de Criminología en el Perú será de tres años (seis semestres a tiempo completo). A nivel de postgrado, suelen durar entre 4 y 5 años de estudio, dependiendo de la institución que elijas. Podría tomar más tiempo para obtener un título de Criminología. Los créditos y el tiempo para completar cada programa variarán en función de su condición de estudiante (tiempo completo vs. tiempo parcial). La carga de cursos, la evaluación de los créditos de transferencia y la secuencia de cursos.

El grado tiene 33 créditos. Es una licenciatura que debe completarse en 5 años, con 6 semestres y un semestre de prácticas. El requisito mínimo para graduarse es de 180 créditos. Pero como la criminología no es una licenciatura amplia se necesitará 1 año más para completar los 200 créditos mínimos. Una licenciatura en criminología en Perú abarcará varios cursos como Derecho Penal, Psicología y Sociología del Delito, Delitos Financieros y Terrorismo. Estos son cursos obligatorios para obtener un título en criminología. El plan de estudios del curso de criminología comprende también varios otros temas.

¿Qué se puede realizar al graduarse de criminología?

Con un grado de criminología, usted puede trabajar en una amplia gama de carreras. Incluyendo las agencias gubernamentales, la seguridad privada y las empresas de investigación, las agencias de aplicación de la ley y más. Un grado de criminología en línea le dará las habilidades que se necesitan para tener éxito en una carrera como un oficial de la ley. De hecho, muchas personas que se gradúan con una licenciatura en línea en Criminología van a tomar cursos adicionales. O perseguir sus grados de maestría en Justicia Penal antes de entrar en el campo.

La elección del lugar de trabajo en lo que respecta a tu licenciatura en Criminología depende de tus intereses. Ya sea trabajando con niños o con adultos con problemas de conducta. Sin embargo, una cosa es segura: un grado en criminología te proporcionará las habilidades necesarias para tener éxito en esta profesión

¿Cuánto gana un criminólogo en Perú?

El salario en Perú es un tema complejo. Entender los diferentes factores que influyen en los ingresos es importante para tomar decisiones profesionales más informadas. Aunque no hay dos trabajos exactamente iguales, es posible dar una estimación de tus posibles ingresos en función de tus cualificaciones y experiencia. El salario de un criminólogo en Perú es de 120.000 a 200.000 soles peruanos al mes. La cifra exacta depende del tipo de trabajo que realice el profesional de la criminología. Estos profesionales ganan alrededor de 72.000 nuevos soles al año.

¿Cuáles son los riegos de  ser criminólogo?

Los criminólogos corren el riesgo de estar expuestos a altos niveles de estrés. Esto puede llevar al agotamiento y dificultar el trabajo, por lo que tomarse un tiempo libre se convierte en algo imposible. La criminología también puede ser peligrosa, ya que puedes tratar con delincuentes y agresores potenciales que pueden intentar hacerte daño o amenazarte. Los riesgos pueden incluir lesiones o daños físicos, estigmatización social para su familia y usted mismo. Responsabilidades legales como resultado de su investigación o participación en actividades relacionadas con la criminología.

¿Cuánto cuesta estudiar criminología en Perú?

El coste de estudiar criminología en una universidad de Perú depende de varios factores. Como el programa que elijas y la universidad a la que asistas. En promedio, la matrícula anual puede rondar los 3.000 dólares al año, mientras que los gastos de manutención son de unos 3.000 dólares al año. Sin embargo, si usted está interesado en seguir esta área de estudio a nivel de maestría o doctorado. Puede haber costos adicionales incurridos más allá de las tasas de matrícula.

La criminología en Perú es relativamente barata. Si bien las matrículas de los cursos de criminología no son precisamente bajas, hay varias becas disponibles para los estudiantes internacionales. Que pueden hacer que su estancia en Perú sea mucho más agradable y menos costosa. Sin embargo, debe asegurarse de que un título de justicia penal de cualquier universidad será válido en su país de origen.

¿En qué áreas puede trabajar un criminólogo?

El mercado laboral de la criminología es muy flexible. Puedes trabajar en instituciones públicas o privadas, en el sistema penal o en cualquier otro ámbito relacionado. Trabajar en una universidad, como magistrado o detective de la policía, como psicólogo con delincuentes (ya sean hombres o mujeres). Ser mediador familiar, consultor que evalúa la peligrosidad, etc., son algunas de las opciones que tienes como criminólogo. En cualquier situación, el trabajo de un criminólogo tiene aplicaciones variadas, tanto dentro  del sistema penal como fuera del mismo. Otras instituciones a nivel nacional, regional o municipal o incluso en empresas privadas: las opciones son muchas y variadas.