¿Cuál es la mejor universidad a distancia en Colombia?

  • Categoría de la entrada:blog

Esta forma innovadora de aprender y enseñar, también conocida como educación en línea, en línea o a distancia en Colombia, trae la dinámica del aprendizaje tradicional y presencial al mundo digital. Como resultado, desde cualquier parte del mundo, estudiantes y docentes podrán conectarse en un entorno virtual en sus computadoras a través de Internet, aprovechando ampliamente las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías digitales.

Beneficios de estudiar a distancia en Colombia

Acceso a todos los recursos y contenidos

La ventaja número uno del aprendizaje en línea es que puedes estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar. En la formación a distancia, desde el primer día, puedes acceder a una gran variedad de herramientas y materiales para organizarte y estudiar a tu propio ritmo. El mayor beneficio de esta ventaja es que tienes todos los recursos que necesitas con sólo tener acceso a Internet.

Los contenidos se amoldan a tus requerimientos

En las universidades virtuales, puede comprar o buscar recursos adicionales necesarios para el aprendizaje diario. El contenido se presenta en una variedad de formatos (incluido el interactivo, el libro electrónico o el PDF). También se adaptan a diferentes dispositivos electrónicos, ya sean ordenadores, tabletas o Smartphone, por lo que pueden ser utilizados cuando y donde el alumno quiera, según sus preferencias o necesidades.

El campus virtual es intuitivo y accesible

La importación de clases debe ser simple y funcional. Una universidad virtual de calidad contará con las herramientas de comunicación necesarias como foros, chat o videoconferencias para que puedas comunicarte con compañeros y profesores de forma fácil e intuitiva. No se requieren conocimientos informáticos especiales para la formación.

Poder de selección

Los títulos oficiales tienen al menos dos vías de evaluación: continua y final. Podrás elegir el programa formativo que mejor se adapte a tus circunstancias personales y profesionales. No solo al rendir el examen o defender una maestría o proyecto, sino también durante el período de prácticas en cada carrera.

El aprendizaje constante de la universidad a distancia.

Cuando se trata de aprendizaje en línea, uno de los principales beneficios, además de ahorrar tiempo y dinero, es poder formar parte de una comunidad donde se comparte el conocimiento con otros compañeros, profesores e incluso personas de todo el mundo. Esto es posible gracias a chats, correos electrónicos y foros que puedes utilizar desde la comodidad de tu aula virtual.

El crecimiento como persona y profesional.

Las empresas hoy en día demandan cada vez más personas con un título virtual, el famoso distintivo verde. Por eso hoy se valora su perseverancia, diligencia, aprovechamiento de los nuevos conocimientos tecnológicos, fuerza vital y formación de calidad.

Mejores universidades para estudiar en línea en Colombia

UNAD

La universidad UNAD fue creada en 1990 como una institución pública dedicada a desarrollar y promover el aprendizaje abierto, a distancia y permanente. Es una entidad universitaria autónoma en el orden nacional. La UNAD ha desarrollado una red mundialmente reconocida de centros de investigación, programas académicos y servicios que conectan a las personas con las oportunidades de todo tipo de aprendizaje.

Es una entidad universitaria autónoma, con proyectos educativos y de investigación desarrollados de acuerdo con las necesidades del país y teniendo en cuenta los cambios sociales que se producen en la sociedad. Su misión es ofrecer educación a través de la enseñanza abierta y a distancia en beneficio de la sociedad.

La misión de la UNAD es contribuir a la educación para todos mediante la modalidad abierta y a distancia y los entornos virtuales de aprendizaje, a través de la acción pedagógica, la proyección social, el desarrollo regional y la proyección comunitaria, la inclusión, la investigación, la internacionalización y las innovaciones metodológicas y didácticas, con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para promover y acompañar el aprendizaje autónomo.

Oferta Académica

Formación tecnológica

Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN)

  • Tecnología en Gestión Industrial
  • Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias
  • Tecnología en Gestión Agropecuaria
  • Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios
  • Tecnología en Gestión de Transportes
  • Tecnología en Gestión de Obras Civiles y Construcciones

escuela Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)

  • Tecnología en Sistemas Agroforestales
  • Tecnología en Saneamiento Ambiental
  • Tecnología en Producción Animal
  • Tecnología en Producción Agrícola

Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

  • Tecnología de Alimentos
  • Tecnología en Gestión de Redes de Acceso de Telecomunicaciones
  • Tecnología en Producción de Audio
  • Tecnología en Desarrollo del Software
  • Tecnología en Sistemas de Comunicaciones Inalámbricas
  • Tecnología en Logística Industrial
  • Tecnología en Automatización Electrónica

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)

  • Tecnología en Producción Agrícola
  • Tecnología en Sistemas Agroforestales
  • Tecnología en Producción Animal
  • Tecnología en Saneamiento Ambiental

Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA)

  • Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas
  • Tecnología en Regencia de Farmacia
  • Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación profesional

Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN)

  • Negocios Internacionales
  • Economía
  • Contaduría Pública
  • Administración de Empresas

Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)

  • Ingeniería Ambiental
  • Zootecnia
  • Agronomía
  • Ingeniería Agroforestal

instituto Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)

  • Ingeniería de Telecomunicaciones
  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería de Alimentos
  • Ingeniería Industrial
  • Diseño Industrial
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería multimedia

Ciencias de la Educación (ECEDU)

  • Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés
  • Licenciatura en Matemáticas
  • Licenciatura en Etnoeducación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Licenciatura en Filosofía

Ciencias de la Salud (ECISA)

  • Administración en Salud

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)

  • Psicología
  • Sociología
  • Comunicación Social
  • Filosofía
  • Gestión Deportiva
  • Artes Visuales
  • Música
  • Música

Universidad del Tolima

La Universidad del Tolima (UT) es una institución pública colombiana de educación superior, sujeta a la inspección y vigilancia de la Ley 1740 de 2014 y la Ley 30 de 1992 del Ministerio de Educación de Colombia. Tiene su sede en Ibagué, la capital del Tolima, de donde toma su nombre. En su sede cuenta con 5 programas de tecnología, 30 programas de pregrado, 35 programas de posgrado, algunas capacitaciones presenciales y muchos programas de educación a distancia en diferentes partes del país. Fundada el 21 de mayo de 1945. El 17 de julio de 2020, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia le otorgó un certificado de institución de alta calidad de 4 años, luego de seguir todos los trámites y requisitos necesarios para alcanzar esta dignidad.

Oferta Académica

Distancia

Programas Tecnológicos

  • Tecnología en Protección y Recuperación de Ecosistemas Forestales
  • Tecnología en Gestión de Bases de Datos
  • Tecnología en atención del riesgo
  • Tecnología en educación infantil
  • Tecnología en Regencia de Farmacia

Programas Profesionales

  • Ingeniería de Sistemas por Ciclos propedéuticos
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Administración Financiera
  • Administración Turística y Hotelera
  • Licenciatura en Educación Infantil
  • Licenciatura en literatura y lengua castellana
  • Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
  • Licenciatura en Educación Artística

UMNG

La Universidad Militar Nueva Granada es una universidad pública colombiana del orden nacional con régimen orgánico especial. Fue fundada el 18 de julio de 1982 y en julio de 2015 recibió la Acreditación Institucional de Alta Calidad por 6 años por parte del Consejo Nacional de Acreditación. Su sede principal está ubicada en la ciudad de Bogotá, y está sujeta a inspección y vigilancia mediante la Ley 1740 de 2014 y la Ley 30 de 1992 del Ministerio de Educación de Colombia.

UPTC

La Universidad de Educación y Tecnología de Columbia (UPTC) es una universidad pública nacional que es inspeccionada y supervisada por la Ley 1740 de 2014 y la Ley 30 de 1992 del Ministerio de Educación de Colombia, y es financiada principalmente por el Estado de Colombia. Arte, presente en 8 facultades.

Actualmente, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia cuenta con un recinto central (campus) ubicado en la región centro-norte, en la ciudad de Tonga, tres centros regionales y seis centros de expansión y programas. 24 centros regionales de educación a distancia en los que funcionan 13 colegiaturas, 77 programas mundiales de primer ciclo en un enfrentamiento, 24 programas para el curso superior y de distancia y 68 programas para el triatlón. La escuela se estableció con el objetivo de centrarse en la educación, la ciencia y la tecnología. Actualmente ocupa el puesto 11 entre las mejores universidades de Colombia (en 2021) según el ranking avanzado del Grupo de Investigación Sapiens. Además, es la 14ª universidad del país por número de estudiantes. Miembros, más de 30.000 estudiantes.

UCEVA

La Unidad Central del Valle del Cauca, es una Institución Pública de Educación Superior, creada por el Concejo Municipal de Tuluá, mediante Acuerdo Nº 024 del 30 de junio de 1971, con personería jurídica, autonomía administrativa y académica y patrimonio propio e independiente.

La institución está adscrita a la Universidad Nacional de Colombia mediante el Decreto 1282 del 26 de enero de 1973. Por estar ubicada en la capital del departamento, juega un papel importante en el desarrollo nacional; los pequeños productores se vinculan a los mercados nacionales e internacionales a través de convenios de cooperación.

La UCEVA ofrece educación superior a través de sus facultades: Ciencias Sociales (Facultad de Derecho), Estudios Contemporáneos (Facultad de Historia), Ingeniería de la Construcción (Facultad de Ingeniería Civil), Enfermería (Facultad de Enfermería), Psicología y Fisiología (Facultad de Ciencias Fisiológicas) y Gestión Turística (Escuela de Gestión Turística).

UNAB

La Universidad Autónoma de Bucaramanga es una institución privada sin ánimo de lucro reconocida por el Ministerio de Educación de Colombia y acreditada por el Consejo Nacional de Acreditación (CONESUP). Su reconocimiento nacional como universidad se basa en su compromiso con la excelencia docente y los programas de investigación innovadores, además de su compromiso con la multiculturalidad, la diversidad y la igualdad de género.

Universidad Católica de Manizales (UCM)

La Universidad Católica de Manizales es una institución privada, sin ánimo de lucro, de carácter católico, que pretende ofrecer una educación superior de calidad y ser a la vez un instrumento de formación cristiana integral.  Fundada en 1969, su objetivo principal es la formación de personalidades comprometidas a trabajar por el desarrollo y el progreso de nuestra sociedad.

La Universidad Católica es la universidad estatal oficial del departamento de Caldas, situada en la ciudad de Manizales capital. La institución ofrece muchas oportunidades para aquellos que buscan una carrera profesional en diversas áreas como administración y gestión de empresas, ciencias o matemáticas, educación o humanidades.

Universidad Católica de Oriente

La Universidad Católica de Oriente (UCO) nació en el distrito de Rio negro, Antioquia, el 11 de febrero de 1982 y fue fundada por la Iglesia Diocesana para promover el cristianismo en la educación. Además, la UCO está orientada a la investigación de procesos científicos y tecnológicos.

UCO lucha por la integridad humana, ya que valora la transparencia, la responsabilidad, el liderazgo y la eficiencia. Asimismo, los profesionales egresados ​​de la Universidad de U son reconocidos por sus proyectos y labores en el campo de la evangelización cultural.

La Universidad Católica de Oriente inscribe alrededor de 5.200 estudiantes y 8 facultades, que distribuyen programas diversos y de alta calidad. La UCO es la universidad preferida del Oriente Antioqueño, y en su historia ha recibido reconocimientos como:

Reconoce la gobernabilidad y el compromiso regional durante los 35 años de existencia de la institución. Con la aprobación del consejo departamental. Finalista en los Premios EQUAA 2019. El premio se otorga a universidades que apuestan por la innovación en sus Escuelas de Administración y Comercio.

Universidad de Cartagena

La Universidad de Cartagena es una universidad pública colombiana ubicada en Cartagena de Indias, sujeta a la inspección y vigilancia de la Ley 1740 de 2014 y la Ley 30 de 1992 del Ministerio de Educación de Colombia. Fundado en 1827 por Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, es conocido como el más antiguo del Caribe colombiano. El 26 de febrero de 2014, la Universidad de Cartagena recibió la acreditación institucional de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional, convirtiéndose en la primera universidad pública del Caribe en recibir este tipo de acreditación.

Ahora es la primera universidad pública en Colombia en ser reconocida internacionalmente. Asimismo, el 20 de abril de 2022 recibió una acreditación reconocida internacionalmente, por parte de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), siendo el primer país del país en recibir dicha acreditación. En 2015 fue incluida en el Ranking Scimago de Colombia, ubicándose como la décima mejor universidad del país y la quinta mejor universidad pública.