Dónde estudiar medicina en Perú

  • Categoría de la entrada:blog

Elegir en estos tiempos una carrera como medicina humana requiere sentir empatía por las necesidades de los demás. Asimismo significa que si has llegado a este punto eres alguien capaz de entender cuáles son tus intereses, objetivos y logros.

Pero estudiar medicina puede ser confuso si piensas en la variedad de opciones, posibilidades y expectativas que existen. Es por ello que en este artículo te diremos dónde están las mejores casas de estudio en Perú.

Una vez que tomes la decisión no te arrepentirás. Estudiar la carrera lleva entre 5 y 6 años (sin contar la especialización y cursos de actualización). 

Sin embargo, los programas de grado y postgrado con los que cuenta la nación te abrirán puestos de trabajo en instituciones públicas y privadas. De igual manera puedes cooperar en importantes investigaciones y actividades que mejoren la calidad de vida de la sociedad.

Matrículas y costos

En cuanto a precios, medicina es la carrera más cara por el sueldo que cobran los profesores, el mantenimiento de los laboratorios y los insumos médicos. 

Entre las instituciones públicas la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Federico Villareal son las más solicitadas. Ingresar en estas casas de estudio puede significar un reto altamente competitivo, siendo de 50 las solicitudes por cada vacante. 

Otras alternativas en educación pública son la Universidad Nacional de Cajamarca y la Daniel Alcides Carrión. Estas se encuentran entre las mejores del territorio nacional.

Por otro lado, la matrícula en las universidades privadas no se cobra por unidad de crédito sino en dos modalidades.

La primera modalidad toma en cuenta el colegio de procedencia de los estudiantes. Mientras que la segunda modalidad es de un costo único para los estudiantes que cursan la carrera.

Al egresar te darás cuenta de que el salario de un profesional en medicina es superior al promedio nacional (aproximadamente S/4.200 mensuales que equivalen a 1.319 dólares). 

Mejores universidades para estudiar medicina en Perú

Te presentamos un listado de las siete mejores casas de estudio privadas para estudiar medicina en Perú. Esta información está basada en los rankings de universidades con mayor renombre, a saber el QS University Rankings y The World University Rankings.

También mencionamos universidades incluidas en el Ranking Revista América Economía, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y la institución Times Higher Education. Cabe aclarar que aún no se dan en el país programas de estudios en línea.

  1. Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Cuenta con la Facultad de Medicina Alberto Hurtado y la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira. Se encuentra en la av. Honorio Delgado 430 – A.P. 4314 San Martín de Porres. 

La matrícula mensual tiene tres escalas, la más baja es de S/2.800, seguida de S/3.240 y S/3.600. Teléfonos 319 0010 y 381 1107, anexos 2380 y 256, respectivamente.

  1. Universidad César Vallejo. Tiene la Facultad de Ciencias Médicas y la Escuela Profesional de Estomatología. La encuentras en la av. Larco cuadra 17, Trujillo – La Libertad. Teléfonos 044 885 000 / 073 285 900.

La matriculación es de S/500 más una pensión mensual de S/1.100, para un costo total de S/72.000 la carrera.

  1. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Su Facultad de Ciencias de la Salud cuenta con una Escuela de Medicina y otra de Odontología. La puedes contactar por los teléfonos 313 333 anexos 2701, 2704 y 2711.

La matrícula mensual tiene cuatro escalas, la más baja es de S/2.950 y la más alta de 4.238.

  1. Universidad Ricardo Palma (URP). La Facultad de Medicina Humana se encuentra en la avenida Benavides 5440 – Santiago de Surco, en Lima. Puedes llamar al 708 0106 o al teléfono del rectorado 275 0468. La matrícula mensual tiene una escala única de S/2.100.
  1. Universidad Católica de Santa María (UCSM). La Facultad de Medicina Humana la puedes localizar en la urbanización Samuel Velarde 320 Umacollo, en Arequipa. Teléfono 054 251 210. La matrícula mensual tiene una escala única de S/1.260.
  1. Universidad San Martín de Porres (USMP). Esta cuenta con dos facultades, una de Medicina Humana y otra de Odontología. La ubicas en la avenida Alameda del Corregidor, cuadra 15 Las Viñas – La Molina. Los teléfonos de contacto son 365 3640, 365 2300 y 346 4798.

La matrícula mensual tiene ocho escalas, la más baja es de S/2.396, seguida de S/2.677, S/2.783, S/2.916, S/3.026, S/3.284, S/3.542 hasta llegar a la más alta que es de S/4.034.

  1. Asociación Universidad Privada San Juan Bautista. Cuenta con una Escuela Profesional de Medicina Humana y una Escuela Profesional de Estomatología. 

Está en la avenida José Antonio Lavalle, Hacienda Villa Chorrillos, a la altura del exFuerte Tarapacá, en Lima. Teléfonos 214 2500, anexos 142, 150 y 152. La matrícula mensual tiene una escala única de S/1.950.

Asignaturas básicas de la carrera en medicina humana

Las 10 asignaturas infalibles que verás estudiando medicina son: biología celular, química orgánica, anatomía, embriología, farmacología. También verás diagnóstico por imágenes, salud comunitaria, clínica de medicina, clínica de cirugía y psiquiatría.

¿Qué especialidades en medicina son las más demandadas en Perú?

Después de estudiar la carrera, una especialidad te preparará para ejercer una labor puntual en el área de la salud. En Perú te puedes especializar en cardiología, cardiología intervencionista, pediatría y cirugía pediátrica.

Las otras especialidades son gastroenterología, oftalmología, hematología, oncología, ginecología y obstetricia. De las mencionadas, las más demandadas son:

  • Cirugía general. Requiere conocimientos de anatomía, fisiología, inmunología, metabolismo, nutrición, oncología, traumas, sistema endocrino y vascular. Te prepara para realizar procedimientos quirúrgicos y aplicar tratamientos pre y postoperatorios.
  • Pediatría. Atención de bebés, niños y adolescentes hasta los 18 años de edad.
  • Ginecología y obstetricia. Solución a problemas de salud que pueden presentarse en el aparato reproductivo femenino. Así como atención durante el embarazo y parto, tanto a la madre como al feto.
  • Traumatología. Especialidad médico-quirúrgica que trata lesiones del aparato locomotor como fracturas de huesos, lesiones en ligamentos, tendones y músculos.
  • Neurología. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades en el cerebro, médula espinal, músculos y sistema nervioso, como epilepsia, tumores cerebrales, esclerosis. Otras enfermedades serían el párkinson,  accidentes cerebrovasculares, lesiones en la médula y neuropatías.