Resumen del Contenido
¿Dónde estudiar Paleontología en México?

El mejor lugar para estudiar Paleontología en México es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta con varios institutos de investigación paleontológica y laboratorios de primer nivel que están dotados de equipos de última generación para todo tipo de formación.
Son muchas otras las universidades en México que se encargan en el estudio de la Paleontología. Todas ellas son de primera categoría, están ubicadas en hermosas ciudades y ofrecen una excelente educación.
Universidad Nacional Autónoma de México
Es una universidad pública de investigación situada en Ciudad de México y una de las mayores universidades de América Latina. Asimismo, se creó por un decreto gubernamental en el año 1910 para asi impartir las enseñanzas científicas en todos los niveles educativos. Hoy en día, ofrece 300 programas de grado en sus 19 centros académicos
La Universidad Nacional Autónoma de México ofrece una oportunidad única para estudiar paleontología. La Universidad tiene una larga trayectoria en la enseñanza de esta materia, que se remonta a su fundación en 1551. Con más de un siglo de experiencia, es la universidad más antigua de América Latina, con una amplia oferta de cursos y carreras.
Requisitos de admisión
Los futuros estudiantes que aplican para programas de licenciatura deben aprobar un examen de ingreso competitivo.
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es una universidad de la Ciudad de México, México. Es el instituto público más grande de América Latina y un centro de investigación líder.
Se trata de un centro de excelencia, que ofrece oportunidades académicas y de investigación. Para desarrollar el conocimiento a través de la investigación, la educación superior y la formación.
En México, el IPN es la única universidad pública dedicada a la enseñanza de la paleontología. Es un pilar fundamental en la reconstrucción de la historia natural y cultural de la humanidad.
Licenciaturas o posgrados con énfasis en tu área específica de interés; maestrías en diversas modalidades de paleontología, o un doctorado en esta materia;
Requisitos
Para ingresar a esta fabulosa escuela hay que completar los estudios primarios, secundarios y post secundarios en México. Para poder ser admitido en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) hay que aprobar el examen de admisión.
Deberás recibir las notas suficientes para poder ser admitidos y presentar los certificados oficiales de estudios de secundaria o bachillerato.
Universidad de Guanajuato
La Universidad de Guanajuato, en México, ofrece una formación de vanguardia en paleontología. La universidad proporcionará a los estudiantes cursos de alto nivel. Como resultado, las instalaciones de laboratorio y trabajo de campo para garantizar que estén bien situados cuando comiencen sus carreras.
Requisitos
Los requisitos para estudiar en la Universidad de Guanajuato son:
- Haber sido Egresados de bachillerato
- Asimismo, tener una licenciatura en cualquier área, sin importar si han recibido educación superior o no.
- Que hayan alcanzado el puntaje mínimo necesario para ser aceptados en la universidad.
Universidad de Sonora

La Universidad de Sonora es una universidad pública mexicana con sede en Hermosillo, Sonora. La institución fue fundada en 1927 como Escuela de Minas de Nogales.
En 1958 obtuvo la autonomía y el estatus de universidad completa. De esta manera, pudo convertirse asi en la primera universidad pública operada por el Estado en el noroeste de México.
Completar una carrera de paleontología en la Universidad de Sonora le dará una base sólida en los principios. Un fuerte plan de estudios académico emparejado con el trabajo de campo. La observación y la investigación le da una oportunidad única para descubrir más sobre este campo dinámico.
Requisitos
Los solicitantes deben tener más de 18 años, haber terminado el bachillerato o su equivalente, y tener un buen dominio de la lengua inglesa. Para solicitar el ingreso a la Universidad de Sonora en México, debes completar los requisitos de inscripción. Estos incluyen la presentación de un formulario de solicitud, la presentación de su acta de nacimiento original. Las transcripciones de educación secundaria, la realización de una prueba de evaluación del idioma español y el pago de las tasas de matrícula
Universidad Autónoma para Baja California Sur
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) es una universidad pública con sede en La Paz, México. Fue creada en 1974. Es una institución de educación superior que forma docentes e investigadores. Tiene como misión de contribuir a la construcción de un mundo mejor a través de la investigación, el servicio y el desarrollo comunitario. La Universidad Autónoma es una de las siete universidades públicas de Baja California
El programa está estructurado para desarrollar las competencias de los estudiantes en Ética, Descubrimiento e Innovación, Comunicación, Liderazgo y Gestión. Nuestra misión es formar profesionales destacados que contribuyan significativamente a promover la investigación científica. El desarrollo de tecnología aplicada, la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible a nivel local, nacional e internacional.
Requisitos
Los requisitos para matricularse en esta universidad, que incluyen la finalización de los estudios secundarios, son los siguientes: los estudiantes interesados deben:
- Tener un diploma de bachillerato o su equivalente reconocido por la Secretaría de Educación de México.
- Presentar un certificado médico
- Estar en buen estado de salud.
- Tener al menos 17 años de edad.
¿Dónde estudiar paleontología en el Perú?
Hay varias opciones en la zona de Perú donde se puede estudiar paleontología. Los siguientes son algunos de los mejores lugares para aprender sobre fósiles en Perú: Lima, Ica, Arequipa y Tumbes. Aunque es posible tomar clases a nivel local, muchas personas optan por estudiar en línea a través de universidades online.
Universidad Nacional de San Marcos
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es una universidad pública de Lima, Perú. Es la universidad más antigua de América en funcionamiento. Fue la primera universidad de Sudamérica y sigue siendo una de las instituciones académicas más prestigiosas y respetadas de América y del mundo hispanohablante.
Fue fundada por la Orden Católica Romana de Predicadores, o Dominicos, en 1551. La convierte en una de las nueve universidades de la época colonial en Perú. La institución fue concebida como una escuela para nativos americanos que estaba abierta a chicos de todas las razas y orígenes.
La Universidad Nacional de San Marcos, ofrece la oportunidad de estudiar paleontología. El programa abarca 6 años académicos y se basa en un sistema que garantiza 9 créditos por trimestre.
Requisitos
Para matricularse en esta institución, hay que solicitar la admisión. Será necesario demostrar el dominio del idioma español (u otros idiomas locales) y superar las pruebas estandarizadas. Además, debes haber completado los estudios de secundaria con calificaciones generales altas.
La UNMSM requiere que los estudiantes tengan los siguientes documentos:
- Certificado de buena conducta
- título de bachillerato
- certificado de conocimiento del idioma español
- presentar una declaración de intenciones de entre 500 y 1.000 palabras.
Universidad Politécnica Nacional del Perú

La Universidad Politécnica Nacional de Perú, también conocida como Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Es la mayor universidad de Perú y una de las principales escuelas de ingeniería de América Latina. Ofrece una amplia gama de estudios que incluyen campos técnicos, económicos y científicos
La Universidad Politécnica Nacional del Perú ofrece la posibilidad de estudiar paleontología. Cuenta con un amplio abanico de posibilidades para trabajar en el campo de la paleontología. La universidad también cuenta con un rico museo con una impresionante colección de fósiles y exposiciones sobre geología, arqueología y paleontología.
Requisitos
Todos los aspirantes deben superar la prueba de acceso a la Universidad. Tendran que enviar una carta de intenciones en la que se describa su motivación para estudiar en la Politécnica. La Universidad exige que todos los estudiantes que ingresen a la universidad tengan al menos un promedio de 85% en su último año de secundaria.
Todos los solicitantes deben cumplir los siguientes requisitos Completar un formulario de solicitud. Presentar el título de bachillerato o equivalente para ser verificado por la Universidad Politécnica Nacional del Perú.
Pontificia Universidad Católica del Perú
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) es una prestigiosa universidad privada situada en Lima, Perú. La universidad fue fundada por los jesuitas en 1951 como Universidad San Ignacio de Loyola. Sin embargo, no fue hasta 1967 cuando se convirtió en Universidad Pontificia y cambió su nombre por el de Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
La Pontificia Universidad Católica del Perú ofrece una maestría en paleontología. El programa cubre todas las áreas temáticas de la paleontología y está diseñado para capacitar a los estudiantes para realizar investigaciones independientes. Los estudiantes tienen acceso a las instalaciones científicas a su disposición, incluyendo colecciones, recursos de biblioteca, laboratorios de computación y laboratorios bien equipados.
Requisitos
Para ser admitido en la Pontificia Universidad Católica del Perú, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
Título de Bachiller en cualquier institución acreditada por el Ministerio de Educación del Perú.
¿Dónde estudiar paleontología en Chile?
La mayor parte de los estudios de paleontología en Chile se realizan en la Universidad de Chile. La universidad tiene un departamento que ofrece cursos relacionados con la paleontología. Los estudiantes pueden esperar pasar 4 años para obtener un título de licenciatura y 3 años para estudiar una maestría. El programa de doctorado suele durar 6 años.
Chile ofrece la opción de estudiar paleontología en la Universidad de Chile (Programa de Inglés). La Universidad Alberto Hurtado, la Universidad de La Frontera y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cada una de estas escuelas tiene una variedad de opciones educativas relacionadas con los estudios orientados a la paleontología.
Universidad de Chile
La Universidad de Chile es la mayor universidad de Chile y una de las más prestigiosas de América Latina. Se fundó el 18 de septiembre de 1842 e inaugurada el 17 de septiembre de 1843. Su rival tradicional es la Universidad Católica Andrés Bello. La Universidad también se conoce como Universidad de Chile desde 1927.
Requisitos
- tener el título de bachillerato o su equivalente de 12 años
- los estudiantes deben haber completado el 7º u 8º
Universidad Alberto Hurtado

La Universidad Alberto Hurtado (UAH) es una universidad privada situada en la ciudad de Santiago de Chile. Fue fundada en 1971 y lleva el nombre del sacerdote y teólogo chileno, asesinado el 23 de mayo de 1952. En 1982 se inauguró el actual campus, ubicado en Cerro Navia.
Debido a que la UAH es una institución privada y requiere el pago de la matrícula por parte de sus estudiantes.
La Universidad Alberto Hurtado ofrece el programa perfecto para satisfacer tus intereses en paleontología. Aquí, los estudiantes pueden explorar archivos que contienen restos fósiles para aprender más sobre la vida prehistórica en la Tierra. Estudiar paleontología en la Universidad Alberto Hurtado es poder descubrir cómo los primeros organismos llegaron a habitar este planeta.
Requisitos
Los requisitos para estudiar en la Universidad Alberto Hurtado de Chile son los siguientes: Los postulantes deben tener un título que demuestre la finalización de la enseñanza media, o lo más cercano a ella.
Universidad de La Frontera
La Universidad de La Frontera de Chile (ULF) es una universidad privada sin ánimo de lucro, la principal institución educativa y de investigación de la región sur de Chile. Se creó en 1961 con el apoyo de las autoridades chilenas, que vieron la necesidad de crear una institución que se centrara en la mejora de la agricultura de Chile.
La Universidad de La Frontera ofrece una excelente oportunidad para estudiar paleontología y paleoantropología. La universidad se encuentra en Temuco, Chile. Aquí vivirás un intercambio cultural igual de enriquecedor.
Requisitos
Para poder matricularse en la Universidad de La Frontera es necesario tener el título de bachillerato, el certificado de madurez chileno y un promedio de notas competitivo.
Pontificia Universidad Católica de Chile
La Pontificia Universidad Católica de Chile ofrece la oportunidad de estudiar Paleontología, donde podrás aprender más sobre los organismos antiguos estudiando sus fósiles y cómo evolucionaron en nuevas especies.
Requisitos
La Pontificia Universidad Católica de Chile requiere los siguientes documentos:
- Expediente académico de la escuela secundaria o de la universidad
- Certificado de notas.
- Copia del certificado de nacimiento.
¿Qué hace un licenciado en Paleontología?
Un licenciado en paleontología trabaja en diversos campos, relacionados con las ciencias de la Tierra. Lo más habitual es que un paleontólogo trabaje en conservación, educación interpretativa e investigación.
La mayoría de los graduados en paleontología tienen títulos avanzados, normalmente un máster o un doctorado en paleontología o ciencias afines.
¿Cuánto gana un paleontólogo?
El salario medio de un paleontólogo mexicano es de 49.000 MXN o aproximadamente 2.777 USD al mes. En Perú, un paleontólogo gana un salario de entre 9,80 y 180,00 soles peruanos, dependiendo de la experiencia, la educación, las habilidades y la ubicación.
En Chile los paleontólogos ganan una media de 12.000 pesos y un conservador gana entre 10.000 y 20.000 pesos mensuales
¿Qué es la Paleontología?

La paleontología es el estudio de la vida prehistórica a través de los fósiles, o de los restos o rastros fosilizados. Los fósiles son los registros de la vida antigua conservados en la piedra, el ámbar o los caparazones de criaturas que alguna vez vivieron en la superficie de la Tierra.
La paleobotánica, la paleozoología y la geo cronología abarcan los vertebrados y las plantas. Los invertebrados estudian los trilobites y otros depredadores del Jurásico encontrados en el ámbar.
¿Qué es la carrera de Paleontología?
La carrera de paleontología, o el estudio de los fósiles, abarca una amplia gama de campos que incluyen la paleontología y la paleobotánica en colegios, universidades y organizaciones de conservación de todo el país. Una carrera en paleontología significa que examinarás los restos de la vida pasada en la Tierra, desde los dinosaurios hasta las hojas y el polen. Es posible que participe en excavaciones y trabaje junto a otros científicos para encontrar respuestas a preguntas sobre cómo vivieron los animales hace millones de años.