Las mujeres pueden dedicarse a cualquier tipo de carrera sin importar la discriminación que puedan sufrir por el simple hecho de querer ser profesional. No obstante, en algunas circunstancias desafortunadas, todavía hay trabajos mal pagados y carreras universitarias que son más adecuadas para las mujeres.
Si bien más mujeres están en la educación terciaria, no tienen las mismas oportunidades de empleo, como revela WorkPlaces. Las mujeres de 25 a 34 años tienen un 4% más de probabilidades que los hombres de la misma edad de obtener una educación postsecundaria.
A pesar del progreso, la presencia y las luchas en el lugar de trabajo, las mujeres continúan experimentando una brecha salarial a diferencia de los hombres. Pero, efectivamente, a lo largo de los años, han seguido rompiendo estándares y ocupando espacios que no hubieran podido conquistar hace 50 años.
¿Por qué se da esta diferencia laboral y salarial?
Los gustos de las mujeres mexicanas por ciertas labores se han alterado en los últimos tiempos. Inclusive hasta hace aproximadamente tres décadas, se apreciaron totalmente atraídas por el trabajo altruista como trayectoria profesional.
- Las mujeres están más implicadas en la economía informal y gratis. Más de la media de la urbe de México se dedica a la economía inconstante, siendo las mujeres (58.8%) más propensas que los hombres (50.1%) en la conformación de servicios informales.
- Más del 75% de las mujeres renuncian a sus trabajos, dedicándose posteriormente a tareas domésticas y el cuidado de niños no remunerado.
- Las mujeres están al frente tanto social como económicamente por el Covid-19.
- Las mujeres simbolizan el 85% de las 475,000 enfermeras repartidas por todo México.
- Las mujeres de esta región representan cerca de la mitad de los empleados en el comercio minorista, uno de los sectores más afectados por la aparición de la cuarentena.
- México sigue siendo uno de los países más peligrosos para las mujeres. Gracias al Covid-19 puede aumentar la violencia contra las mujeres.
Mejores carreras para mujeres
Te recomendamos que es mucho más importante dedicarte a algo que quieras y que logre apasionarte, que te sientas cómodo y que aumente tus conocimientos con la mayor motivación posible. De nada funciona ser profesional en un área que te deja mucho dinero, pero te haga sentir desanimada o fastidiada.
Arquitectura
Esta área profesional sigue prosperando a pasos descomunales, persistentemente hay oportunidades para una gran arquitecto. Ya que siempre se desplegarán nuevos focos comerciales, edificios de departamentos, complejos residenciales, hospitales y demás construcciones en las primordiales ciudades del país.
Si estás interesada en esta área, es recomendable que te cambies a una metrópolis con progresivo movimiento y oportunidades de desarrollo urbano. Los arquitectos ganan en media 15.338 pesos al mes.
De acuerdo con las métricas estándar obtenidas para este estudio. La mayoría de estas ocupaciones artísticas, sus salarios mensuales para los profesionales, solo una de estas áreas se puede ganar más de 20 000 pesos, ya que fluctúan entre 14 700 y 21 900 pesos.
Ingeniería
Hace unos años esta labor era uno de los trabajos mejor remunerados para las mujeres en México, hoy ocupa uno de los primeros lugares en todo el mundo. Las personas que trabajan en esta industria pueden ganar cerca de $100,000 dólares americanos al año. Es una de las profesiones más populares entre las mujeres.
Esta carrera te acarrea desde trabajar en la edificación hasta íntimamente en una empresa de telecomunicaciones. La ingeniería se perfecciona cada año a medida que avanzan las necesidades tecnológicas y de producción. Lo que hacen los ingenieros es crear procesos, máquinas o sistemas que conviertan de manera beneficiosa los materiales principales en productos lucrativos y comercializables.
Otro fenómeno que acontece con estas labores es que muchas personas viajan a otras partes del mundo para realizar este tipo de acciones, a nivel internacional son muy apreciadas. El salario promedio de los ingenieros dependiendo del área es de aproximados de 16.000 a 18.000 pesos.
Medicina y Enfermería
La carrera de Medicina sigue siendo una de las carreras más elegidas por las mujeres. Al igual que la enfermería, históricamente las mujeres han elegido esta carrera. Además de las especialidades de medicina internista, muchos optan por especializarse en cirujanos, pediatras y ginecólogos.
El área de la medicina es uno de los campos más competitivos en la actualidad, miles de egresados de diferentes universidades tienen esta posibilidad en sus oportunidades laborales. Una de las ventajas es que hay muchas especialidades y campos, siempre hay Oportunidades de Carrera.
Pueden trabajar en establecimientos de salud públicos o privados, e incluso tener su propia clínica u oficina en sus propias condiciones. Lo que les convierte en un ingreso mensual promedio de 18.018 pesos mensuales.
Una de las opciones universitarias muy buenas es la enfermería. Además, hoy en día es uno de los trabajos mejor pagados. Sin embargo, también cabe destacar que el proceso de investigación ha estado marcado desde hace tiempo por la sexualidad femenina. Los hombres han ido entrando poco a poco en la enfermería, pero todavía son vistas como mujeres de carrera. Si trabaja como enfermera, espere ganar 79.000 dólares anuales.
Leyes
El ingreso anual es de aproximadamente 84.000 dólares a 130.490 dólares. Sin embargo, cabe mencionar que sólo el 40% de los profesionales del derecho son mujeres. Y la brecha salarial con los varones es del 22%. Sin embargo, todavía hay un gran número de mujeres matriculadas en programas universitarios de derecho.
Ésta es otra carrera en la que las mujeres han ganado influencia y relevancia recientemente. Aunque no se posiciona como una de las profesiones mejor pagadas, sigue siendo una que ofrece estabilidad y futuro profesional.
Además de brindar un trabajo estable, éste es un trabajo muy bien remunerado, no sólo en México sino también a nivel internacional. Por supuesto, depende de dónde y qué tipo de trabajo consigas, ya que los abogados pueden trabajar en distintos campos. De cualquier modo, es una de las profesiones mejor estabilizadas.
Mercadotecnia
Si bien el salario no es tan alto como en carreras anteriores ($62.000 al año), es una profesión que tiene muchas oportunidades laborales y está en constante crecimiento. Los estudios indican que las mujeres tienen más capacidad para cerrar ventas, lo que está directamente relacionado con la facilidad para conseguir clientes.