En el mundo hay miles de profesiones, algunas modernas y otras más que llevan entre nosotros miles de años. Está claro que resulta completamente imposible que todos ganemos lo mismo, por lo que existen profesiones mejor pagadas que otras en todos los territorios del nuestro planeta.
No obstante, que un trabajo se encuentre entre los peores pagados no quiere decir directamente que lo que se pague por este en determinado lugar no llegue a brindar una calidad de vida decente. En los lugares más prósperos y con economías fuertes hasta el peor trabajo paga bien.
No obstante, dejando de lado lo anterior te mostraremos un listado en el que vas a poder observar las que son las profesiones peor pagadas en 2022. Todo el mundo tiene derecho a hacer lo que le guste y a recibir una buena remuneración por el trabajo bien hecho. Verifica si tu elección de profesión esta en esta lista.
Profesiones peor pagadas
En términos generales, en Hispanoamérica las profesiones peor pagadas suelen ser las mismas o al menos similares. En esta oportunidad te hablamos del caso específico de México y los datos que el Instituto mexicano para la competitividad ofrece al público.
1.- Orientación educativa
Los profesionales que se dedican a brindar ayuda y acompañamiento a los estudiantes lamentablemente son los peor pagados del país. Aunque algunos orientadores ubicados en buenas escuelas pueden devengar buenos sueldos, el promedio de estos apenas llega a los 8673 pesos al año, o lo equivalente a 430$.
2.- Formación docente para educación inicial o especial
En la segunda posición de las profesiones peor pagadas del país se haya la docencia primaria y especial. Aunque son de los trabajos más importantes que se necesitan en una nación, el promedio del sueldo devengado es de 9468 pesos o aproximadamente 470$.
3.- Trabajo social
Las personas que se dedican al trabajo social también padecen el hecho de ser de las profesiones peor pagadas de todas. A pesar de ser realmente importantes para muchas personas en el país, solo llegan a devengar en promedio 9469 pesos o lo equivalente a 473$.
4.- Lenguas extranjeras
Contrario a lo que puede llegar a pensarse, la profesión relacionada con las lenguas extranjeras son de las peor pagadas del país. Es decir, hay profesionales que ganan muy buen dinero en la profesión pero en promedio devengan 10138 pesos o lo que equivale a 505$.
5.- Rehabilitación física
El personal encargado de la rehabilitación física de pacientes que han sufrido accidentes se cuenta como el 5 trabajo o profesión peor pagada. El promedio del salario que estas personas llegan a cobrar por prestar un invaluable servicio a la comunidad es de 10175 pesos o el equivalente a 508$.
6.- Didáctica y pedagogía
Volvemos con una profesión relacionada con la educación a niveles iniciales o primarios. Contrario a cómo debería ser, los profesionales del área en promedio solo llegaran a devengar un salario mensual de 10290 pesos o lo que es igual a 515$.
7.- Formación docente para primaria
Queda más que claro que la educación es el área que en promedio ofrece las peores remuneraciones a los trabajadores. Quienes se especializan en la formación de los niños de primaria en promedio ganan unos 10407 pesos mexicanos que equivalen a 520$.
8.- Formación docente para programas generales
La formación docente para programas generales es un poco más completa que sus contrapartes. En general quienes se forman como docentes generales suelen subir y alcanzar mejores remuneraciones. Sin embargo, aunque ofrece mejores posibilidades de crecimiento en promedio los profesionales ganan unos 10512 pesos mexicanos que equivalen a 525$.
9.- Criminología
Los criminólogos que hacen vida en las instituciones civiles, policiales y militares del país son de los profesionales que obtienen peor remuneración. Depende de la institución donde laboren el rango de ganancias varia significativamente, pero en promedio asciende a los 10680 pesos o lo que es lo mismo que 534$.
10.- Producción agrícola y ganadera
Quienes se dedican a la producción de alimentos de origen vegetal o animal en general suelen tener buenas remuneraciones. Sin embargo, en términos de promedio se les considera de los peor pagados con un sueldo que oscila en los 10748 pesos o 537$.
Lo de la licenciatura
Aunque en los últimos tiempos está de moda aquello de que no hace falta pasar por la educación tradicional para ser exitoso en la vida, con las profesiones la relación no parece estar del todo clara. Por supuesto, hay casos en los que se consigue éxito y buenas remuneraciones sin necesidad de un título universitario.
Sin embargo, en el mismo estudio del Instituto mexicano para la competitividad descubrió que una diferencia del 14% de salario existe entre quienes a temprana edad consiguen una titulación universitaria y quiénes no. Es de hacer notar que no solo existe esta brecha en las profesiones peor pagadas sino en casi todas.
Una licenciatura en buena parte de los casos garantiza hasta un 78% más de ingresos por razón de la profesión que se ejerce. Además en un alto porcentaje, quienes acceden a estudios superiores aumentan sus posibilidades de acceder a beneficios adicionales relacionados con la salud, movilidad y similares.
En lo referente a la escalabilidad y el crecimiento profesional, la formación constante juega un papel fundamental. No solo es necesario acceder a una titulación si no que es necesaria la actualización tecnológica y académica para destacar en el mercado laboral.
Conclusión
La tendencia actual es que algunas de las profesiones más importantes para una nación son al mismo tiempo algunas de las que peor se pagan. Las del área de la educación lamentablemente ocupan varios puestos, pero otras como lenguas extranjeras también se presentan en la lista sorprendiendo a muchos.
Sin embargo, hay que entender que hablamos de sueldos promedio y que en un porcentaje considerable de los casos los profesionales acceden a beneficios y mejores bonificaciones. Incluso aunque hayas elegido una de estas profesiones que tiene paga “mala” en comparación a otras, siempre vas a poder acceder a mejores puestos de trabajo, emprender por cuenta propia y en general sacarle provecho a tu profesión.