¿Qué se puede estudiar en Formación Profesional?

  • Categoría de la entrada:blog

¿Qué se puede estudiar en Formación Profesional?

La Formación Profesional como su nombre lo indica, tiene como propósito fundamental el mejoramiento profesional y social del individuo. Por esa razón constituye todas aquellas acciones, preparaciones, estudios, etc. que llevan al cumplimiento de ese propósito.

En Formación Profesional básicamente se suele estudiar lo siguiente:

Las vinculadas con actividades físicas

Entre estas se agrupan todas aquellas que te capacitan y mejoran en el acondicionamiento físico propio y para la enseñanza. Las relacionadas con el entrenamiento deportivo o con la animación deportiva y social.

Gestión y Administración

En donde se ubican la de Técnico Superior en ambas áreas. Se incluye contabilidad, tributación, secretariado, administración bancaria, entre otros.

En materia agraria

Donde se ubican las relacionadas con el agro, agropecuaria, medio ambiente agrario y rural, forestal y paisajismo, entre otras.

En el arte

Es especialmente en arte gráfico, de dibujo, de planos, diseño, publicaciones, fotografía, televisión y cine, entre otras.

En computación, electrónica e informática

Acá se incluyen las capacitaciones en telecomunicaciones, electrónica, computación, programación, reparación y mantenimiento de equipos, instalaciones térmicas, entre otros.

En mecánica

Como rubro vinculado con el movimiento mecánico, como la mecánica automotriz, mantenimiento y producción, se incluye la relojería, la técnica en optometría, entre otras.

Turismo, hotelería e industria alimentaria

Donde se agrupan la gestión turística y la guía, la promoción y venta, la cocina, la organización de eventos, entre otras. Técnicas de pesca, ordeño, cultivo, almacenamiento y transporte de alimentos, fabricación y enlatado, muchas otras vinculadas con el alimento humano.

En sanidad

Todo lo vinculado con asistencia técnica a la Odontología, a la Medicina como instrumentalista, la enfermería, al cuidado geriátrico o infantil. Asistencia de farmacia, de laboratorio, radiología, terapias con o sin aparatos, entre otras muchas.

En apariencia física

Se incluye el maquillaje, técnicas de masajes, modelaje y estilismo, fotografía, peluquería, pedicura, manicure, entre otras.

En materiales

En peletería, en madera, en metales, cristal y vidrio, en tuberías, se incluye en telas, confección y costura, entre otros.

¿Cuánto dura un curso de Formación Profesional?

Por regla general podemos decir que un curso de Formación Profesional puede durar desde las 2.000 horas académicas aproximadamente. Comúnmente tienen una duración como mínimo de dos meses o dos cursos en lapso académico.

Por su puesto todo dependerá del curso de Formación Profesional que se requiera para conocer el lapso o lo que puede durar el mimo.

Usualmente los cursos de formación Profesional de menor duración son los vinculados con las ciencias sociales, con la administración y negocios, el Marketing Digital, el Diseño Audiovisual, entre otras.

¿Qué es un curso de Formación Profesional?

La Formación Profesional tiende a la preparación del individuo para que pueda ser recalificado para la adquisición de mejoras en el campo laboral. En ese sentido la Formación Profesional se da en cualquier nivel educativo y en cualquier campo ocupacional. De manera que abarca desde la alfabetización, hasta cualquier nivel técnico científico que sea requerido.

Un curso de Formación Profesional es aquel que prepara y actualiza al individuo, así como lo capacita para el trabajo. Son aquellos cursos que aseguran la adquisición de las aptitudes y los conocimientos de cualquier tipo que son requeridos en ocupaciones definidas. Tiene como finalidad el mejoramiento, recalificación o el ascenso en el campo laboral del que se trate.

¿Cómo se accede a la Formación Profesional?

Teniendo presente que básicamente existen dos niveles de cursos de Formación Profesional, el de formación media y el de formación superior. Para ambos casos se requiere como edad mínima los 17 años y casi siempre la aprobación de un examen inicial y evaluativo.

Concretamente, si se quiere ingresar en el Nivel de Formación Media, es indispensable presentar un examen específico para acceder a la Formación Profesional. Si se pretende ingresar a la Formación Profesional de Grado Superior, se requiere el haber aprobado el Bachillerato y normalmente tener la edad de 18 años como mínimo.

Cabe destacar que en el Perú la Formación Profesional es una de las herramientas utilizadas para combatir el desempleo. Incluso coadyuva a minimizar el desempleo juvenil, lo cual se encuentra reglamentado en la Ley Nro. 28.518 del año 2005.

Los mejores lugares para estudiar Formación Profesional

Dependiendo del tipo de Formación Profesional que se requiera, usualmente los más adecuados para impartirla son los institutos tecnológicos, escuelas o academias especializadas.

Uno de los mejores lugares para estudiar Formación Profesional es USIL, el The Learnig GATE, el CERTUS o la Universidad Tecnológica del Perú.

¿Cómo estudiar Formación Profesional a distancia?

En la web aparecen como centros de estudios de Formación Profesional online más valorados los siguientes:

  • ELE Internacional.
  • Tech Universidad Tecnológica.
  • El índice de Consultoría y Formación, cuyas siglas son INDICE.
  • Cibertec.
  • Formación Activa Profesional.
  • Carreras a Distancia
  • Linkia FP.
  • Academy Formación.
  • Academia Big Bang.
  • Nueva Visión.
  • IFP del Grupo Planeta.