Resumen del Contenido

Tener un buen empleo que te permita sustentarte y disponer de suficiente dinero para vivir una vida cómoda, requiere que tengas un alto cargo así como las capacidades para desempeñarlo. Para lograr esto, es importante capacitarte, obteniendo las habilidades necesarias para destacarte en la labor que deseas ejercer y tener un currículum destacado.
Para capacitarte, hoy en día cuentas con una gran variedad de opciones que te permiten adquirir las habilidades que necesitas para destacar en el área laboral. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el OSCE, uno de los mejores organismos de capacitación del estado.
¿Qué es el OSCE?
El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, mejor conocido como OSCE, es el principal ente gubernamental de capacitación del estado. Las personas que realicen sus capacitaciones con este organismo, tendrán la posibilidad de ser contratados por el estado, disfrutando así de un trabajo estable y con todos los beneficios de un empleo público.
¿Cómo se realizan las capacitaciones del OSCE?
Todas las capacitaciones realizadas hoy en día por el OSCE, se realizan de forma virtual. Esto significa que los tutores y profesores del OSCE, estarán otorgándole el material que necesitas para obtener los conocimientos que necesitarás, para tener un empleo con el estado.
Es importante que para realizar las capacitaciones OSCE del estado, tengan acceso a un computador o un dispositivo inteligente con internet. Cualquiera de estas dos opciones, te permitirá visualizar los cursos, aprender el contenido y participar en las distintas prácticas educativas del OSCE.
¿Qué necesito hacer para participar en los cursos del OSCE?
Para participar en cualquiera de los cursos del OSCE, es importante que te registres en el sitio oficial del OSCE. Con tu cuenta, podrás llenar toda la información del perfil y finalmente empezar a disfrutar de todo el aprendizaje que tienen las capacitaciones del OSCE para ti.
¿Qué tipo de programas encontrarás en las capacitaciones del OSCE?

El OSCE tiene una variedad de métodos de enseñanza, los cuales pone en práctica dependiendo del contenido de la capacitación y los requerimientos pedagógicos. Entre los principales programas disponibles, se encuentran los siguientes:
Talleres de vivenciales
Una de las principales formas de aprender cualquier tipo de labor, es realizando las tareas que necesitas aprender. En este proceso, los alumnos que participan en el curso del OSCE con esta modalidad, podrán aprender nuevas habilidades y generar conocimientos, a partir de la experiencia que van generando.
En este tipo de talleres, los participantes son divididos en equipos y los tutores realizan sesiones de Zoom junto con ellos. Para realizar las labores, los participantes deben observar vídeos interactivos, realizar comentarios en foros que abordan el tema, entre otros. Este tipo de cursos duran 15 días y aceptan hasta 60 estudiantes por curso.
Cursos tipo MOOC
Los cursos MOOC, cuyo término proviene del inglés Massive Open Online Course, son una modalidad de cursos masivos de participación abierta. En este tipo de cursos, los alumnos asisten a una serie de clases dictadas con tecnologías a distancia y luego realizan evaluaciones estandarizadas que se imparten a todos los alumnos. Estos cursos duran 15 días y tienen una cantidad ilimitada de cupos.
Videoconferencias
Las videoconferencias, son pequeños cursos que duran aproximadamente una hora y media. En este tipo de cursos, se realizan análisis de pequeños cambios en el protocolo de trabajo estatal, se analizan nuevas reglas, entre otros. Estos cursos se realizan de lunes a miércoles y los días viernes, de 04:00 p.m. a 05:30 p.m. Hay un límite de 1000 participantes por videoconferencia.
Webinars
Los webinars, son seminarios web en los que un grupo de expertos en un tema en particular, se reúnen para analizar casos reales y aplicarlos a los participantes del webinar. Este tipo de cursos se imparten los jueves, en un horario comprendido entre las 04:00 p.m. a 05:30 p.m. y tienen un límite de 1000 participantes por curso.
Microlearning
El microlearning, es una técnica de aprendizaje, en la cual un curso o una profesión dictada por el OSCE, se divide en una gran cantidad de pequeños cursos. Los participantes del curso microlearning, pueden aprender a partir de pequeños cursos e ir enlazando el conocimiento adquirido con el siguiente, hasta tener lo necesario para desempeñar la labor.