Resumen del Contenido

Reconocemos a las fichas como un documento en el que se registran datos específicos. Con el fin de tener una información breve sobre algún documento o tópico. Reconocemos al análisis como ese estudio detallado, con el fin de entender un tema, fenómeno o estudio.
Las fichas de análisis son conocidas por recopilar y organizar información de manera analítica sobre una obra o de algún autor específico. En este tipo de ficha se buscan exponer ideas, comentarios personales y opiniones que tenga el investigador.
Generalmente se capta la información más resaltante del objeto a analizar, lo más importante o llamativo. La meta primordial de este tipo de fichas. Es el hecho de poder hacer más fácil y ligero el estudio sobre dicha obra o sobre las ideas de un autor. Además de reformar, el pensamiento crítico.
Este tipo de fichas, permite llevar a cabo una buena investigación bibliográfica. Ya que permite realizar de forma objetiva las eventualidades útiles para llevar a cabo el posterior análisis.
Cualidades de una Ficha de Análisis
- Tienen la peculiaridad de poder ser útil para recopilar la información de cualquier tema, tópico, o género.
- Es necesario que la información que se sustraiga sea de fuentes oficiales, o de haber realizado un estudio minucioso sobre el tema de análisis, per sé.
Partes de la ficha de análisis
El tipo de estructura que lleva a cabo una ficha analítica, es seguida o utilizada por la mayoría de fichas. Siendo compuestas por:
- Información bibliográfica. Fuentes, libros; revistas, páginas de contenido, teorías, hechos. Así como título de la obra, nombre del escritor o autor, fecha de creación, idioma, país del cual proviene el objeto de análisis.
- Detalles preliminares. Género que aborda el análisis, temas que toca, época y características resaltantes de ese periodo, Personajes importantes o resultantes que involucran al objeto de estudio.
- Sinopsis. Aquí se busca hablar de que trata el objeto de análisis de manera resumida. Ideas principales y secundarias. Junto con hechos que marcaron o caracterizaron ese objeto de estudio.
- Conclusión. Aquí la opinión del investigador, sobresale. Ya que se menciona de manera crítica la percepción del investigador con relación a lo que encontró al respecto de esa investigación, lectura, producción, obra.
Ejemplos de Ficha de Análisis
Acá te dejaremos cuatro ejemplos de ficha de análisis.

TÍTULO | |
AUTOR | |
FECHA | |
PAÍS | |
GÉNERO | |
CONTEXTO HISTÓRICO | |
TEMA ABORDADO | |
PERSONAJES PRINCIPALES O SECUNDARIOS | |
SINOPSIS | |
CONCLUSIÓN |
TÍTULO | Romeo y Julieta |
AUTOR | William Shakespeare |
FECHA | 25 enero 1595 |
PAÍS | Inglaterra |
GÉNERO | Romance |
CONTEXTO HISTÓRICO | Finales del siglo XV, Inicios de las actividades teatrales en Inglaterra. |
TEMA ABORDADO | Amor que traspasa cualquier frontera, hasta la vida misma. |
PERSONAJES PRINCIPALES O SECUNDARIOS | RomeoJulieta Rosalina Teobaldo |
SINOPSIS | Dos jóvenes de familias rivales se enamoran, e inician una historia de amor fatídica. |
CONCLUSIÓN | Para la época, en la que las historias teatrales estaban cargadas de drama. Esta historia específica buscaba representar las fuerzas que puede llegar a tener el amor y la lealtad en la familia. |
Título | Los miserables |
Autor | Víctor Hugo |
Fecha | 1862 |
País | Francia |
Género | Drama y ficción, alineada al contexto histórico que se vivía en Francia. |
Contexto Histórico | Época en la que el mandato de Napoleón Bonaparte causaba estragos en el país Francés. Surgen los Miserables luego de varios ataques perpetrados en México, a causa de la guerra que se llevaba a cabo para recuperar territorios. Así como la indolencia francesa en exigir al pueblo mexicano el pago de la deuda externa. |
Tema Abordado | Ejemplificación del bien y el mal en el país francés de acuerdo a situaciones sociales concurridas en el siglo XIX. |
Personajes Principales y Secundarios | Jean Valdjean, Cosette. |
Sinopsis | Luego de que Jean Valjean huyera de la justicia.Por un crimen que no cometio. Decide restaurarse y convertirse en un hombre de bien. Logra obtener a punta de trabajo una gran fortuna y hace que quiera ayudar a todo el que lo necesite. Incluida a la joven Cosette, la hija de una prostituta. Todo se transforma cuando alguien lo reconoce y busca encarcelar. Todo se enreda cuando Cosette se enamora y busca alejarse de Jean. |
Conclusión | Representación del bien y del mal. Del amor paternal que se puede generar por otra persona y de estereotipos. |