Resumen del Contenido

Es una ficha centrada en lo que es la opinión personal de un texto o escrito, sobre las formas en la que se expresa un tema. Su función fundamental es finalizar una idea, teniendo la base del texto escrito previamente. Cabe destacar que se usan las mismas herramientas de referencia para la ficha resumen, pero no son iguales.
Lo primordial que hay que tener antes de realizar una ficha de comentario, es el título de la materia, tema o número para la localización del respectivo fichero.
¿Cómo se hace una ficha de comentario?
Ya teniendo claro que es una ficha de comentario, es necesario estar atentos a la manera correcta la cual debe ser estructurada y redactada. Todo lo que debe llevar plasmado determina si es efectivamente una ficha de comentario.
A continuación, tenemos los siguientes pasos:
El título de la fuente que se está comentando
Principalmente, se coloca el título del libro, artículo, folleto o cualquier documento oficial que el redactor de la ficha utilizó para realizar su comentario personal. Todo lo anterior mencionado, tiene el propósito de ordenar todo de manera perfecta y que la persona que lea la ficha pueda conocer de dónde provino la inspiración para la misma.
Nombre del tema
Claramente, el comentario cuenta con un tema en particular de donde proviene, por lo cual es necesario colocarlo en la ficha para que el lector lo conozca. Colocando el nombre del tema en la ficha, el lector podrá ubicar de mejor manera el tema de que se está hablando.
Capítulo o página en la que se cuenta.
Funciona para que el lector pueda tener referencia al punto exacto en el cual obtuvo la información del comentario que se emitió. De esta manera, se hace referencia a la página del libro oficial de donde el redactor obtuvo información para la creación de su propio análisis y comentario.
Comentarios personales

Es la parte más importante de la ficha, la cual se desarrolla lo que es el espacio para que el redactor pueda colocar su pensamiento particular. Aquellos que opinen sobre algún conocimiento adquirido de cierta fuente de una publicación oficial, puede determinar otro conocimiento a parte del que es de su propia auditoría.
Los comentarios deben ser completamente personales, lo cual es indicador de que deben ser completamente originales. Deben ser con ideas nuevas e innovadoras, sin tener copia ni fragmentos iguales a lo que es la fuente que sirve de referencia para la consignación de la respectiva redacción.
Las fichas de comentario sirven para permitir la expresión de las personas, incentivarlas a pensar y conocer el talento en cuanto a proporciones de opinión propia a las que se refiere.
Es un espacio el cual se vincula para lo que es la interacción entre la persona y el conocimiento. Brindando un tiempo dedicado al análisis y sabiduría que ha podido adquirir la persona. De esta manera permitiendo de manera muy óptima la creación de un concepto nuevo acerca de temas que ya hayan sido comprobados de manera científica.
Es importante siempre dar la información basándose en el documento oficial el cual se proporcionó el tema de la ficha. De esa manera poder lograr que la persona tenga el conocimiento necesario que le permita la redacción y creación bastante ligada a la realidad y bastante acertada.
Ejemplos de ficha de comentario
- Ejemplo 1:
Ficha No 04
Morris.
Ejemplo de Psicología.
Síndrome del emperador.
Pág: 01
(Comentario)
Este artículo revela ampliamente la crisis que muchos niños presentan en la actualidad al tener que lidiar con una realidad y unos conocimientos que a la mirada de muchos expertos es muy amplia para la edad.
Si se mezclan estos conocimientos junto con el estrés y los celos infantiles que estos niños presentan, se pueden causar grandes crisis que pueden terminar en suicidios y multi-homicidios.
También es bueno saber que en el cine se pueden reflejar todo tipo de alteraciones mentales.
- Ejemplo 2:
Ficha No 22
Harvey E. White
Física Moderna Universitaria.
Tema: Conservación de la energía y de la cantidad de movimiento.
Pág: 132
(Comentario)
Hay autores que afirman que de las leyes de la naturaleza la conservación de la energía es la más importante, pues tiene una influencia invariable en todo lo que el hombre realiza, y que sin la misma no se podrían realizar ninguna de las actividades diarias.
Se han creado leyes como son que al transformarse la energía de una forma a otra siempre se conserva. Es claro que la física influye mucho en la vida técnica del ser humano, pero mi percepción es que influye también en la vida social.