Ficha informativa

  • Categoría de la entrada:ficha

Las fichas son herramientas de estudio que puede ser muy provechosas al momento de tratar con un tema sobre todo complejo, ya que suelen facilitar mucho la compresión y dominio de este. Una de estas es la ficha informativa, que tiene como objetivo recopilar y ordenar la información más importante de un tema, si deseas saber más, no te detengas y continúa leyendo.

Ficha informativa

¿Qué es una ficha informativa?

Es una herramienta de estudio similar a un tipo de ficha básica, que contiene textos breves con información relevante sobre un elemento de estudio. Esta clase de ficha permite reunir y guardar información sobre cualquier tema, de manera organizada, resumida y llevando una jerarquía que facilita su comprensión.

Características principales

  • Contiene solo datos básicos, puesto que la información que contiene es resumida y fácil de manejar.
  • La información tiene una jerarquía, para facilitar la información, va de desde lo más simple a lo más complejo.
  • Las fichas pueden llevar ilustración o imágenes para apoyar la comprensión de la información. 
  • Es una herramienta perfecta de estudio, ya que permite recopilar puntos sobresalientes de un tema en estudio cualquiera.

¿Para qué sirve?

Las fichas informativas son herramientas de estudio que facilitan el aprendizaje de un tema determinado a la vez que permite reunir información clave, dando la oportunidad de realizar un repaso del contenido. 

Sirven para ayudar a organizar la información cuando esta es muy extensa y compleja. Representan una dinámica excelente de aprendizaje, debido a que el acto de elaborarlas obliga al estudiante a leer, comprender, analizar, resumir y transcribir el material de estudio. De esta manera, al tener que hacer la informativa se está estudiando (inconscientemente) el tema.  

¿Cómo hacer una ficha informativa? Pasó a paso


Paso 1: Elegir el tema y buscar información 

El primer paso para realizar la ficha es saber el tema del cual se va a estudiar. Por lo que si no lo tienes debes de elegirlo, ya que de este, es que se buscará toda la información referente. Para buscar la información puedes recopilarla de libros, revistas o páginas webs, mientras más fiable sea la fuente de información de mejor calidad será el contenido de la ficha.

Paso 2: Seleccionar la información pertinente

Una vez que hayas reunido toda la información, debes de elegir la que deseas o consideras relevante para tu ficha. Una buena manera para esto es realizar un resumen y extraer de este las ideas más importantes. 

Cuando ya tengas la información resumida que usarás debes de darle un orden jerárquico, es decir, lo más simple o general primero y lo más específico y complejo después.

Paso 3: Completar los campos de la ficha

Con toda la información resumida y ordenada, procede a llenar los campos de la ficha, los cuales son: 

  • Título: El tema que tratará la ficha. 
  • Subtítulo: Explica a qué se refiere el título.
  • Contenido: Lleva la información que previamente has reunido, resumido y organizado.
  • Fuente: Lugar de donde extrajiste la información.
  • Imagen o ilustración: Es una imagen o alguna ilustración que apoya el contenido, es opcional.

Paso 4: Añadir ilustraciones y otros elementos 

Este paso es opcional, dependerá si la ficha lo requiere o crees conveniente incluir una imagen para facilitar el estudio. Esta puede ser una gráfica, una tabla, un cuadro sinóptico, un mapa mental, etc. Es importante que en la fuente incluyas donde extrajiste la imagen o cualquier otro material similar. 

Ejemplos de Ficha Informativa

TítuloAlejandro Magno (siglo III a. C.)
SubtítuloAlejandro III de Macedonia gran conquistador
ContenidoFue un rey griego que logró conquistar gran parte del mundo, entre sus conquistas está Macedonia, Egipto, Persia e India. Hijo de los reyes de Macedonia y discípulo del filósofo griego Aristóteles.
Era de estatura baja (1.60 metros), tenía rasgos físicos muy definidos que lo hacían ser atractivo, tenía el ojo izquierdo de color marrón y el derecho gris. 
Fue un magnífico estratega militar, valeroso y fuerte guerrero con notables habilidades. Durante su reinado reformó totalmente la estructura política social y política de su tierra natal Macedonia.  
Se sospecha que gran parte de su éxito como conquistador y estratega militar se debió a que poseía la lanza de Longinus, hasta que la perdió. Murió el 11 de junio del 323 a.C, hay muchas suposiciones de su muerte.
Ficha informática sobre el Rey Alejandro Magno