Ficha de Lectura

  • Categoría de la entrada:ficha

En el momento que se lee un libro, a veces resulta conveniente realizar una ficha de lectura, para plantear aquellos aspectos importantes. Así mismo, también es un recurso muy usado en el colegio o la secundaria, donde el profesor asigna leer una lectura y es conveniente hacer una ficha de lectura.

En el caso de que se quiera hacer una comprensión lectora o elaborar un trabajo relacionado con una obra específica, la ficha de lectura es un buen recurso. 

Si quieres tener más información de que es una ficha de lectura, para qué sirve, cómo se hace y saber algunos ejemplos, este es el lugar ideal. A continuación te explicamos qué es lo que debes saber, para elaborar de manera exitosa una ficha de lectura. 

¿Qué es una ficha de lectura?

La ficha de lectura es aquella que permite que se pueda recaudar la información más relevante de un texto que se haya leído. El objetivo es que se puedan plantear todos aquellos aspectos que puedan captar la atención de un lector en particular.

Seguidamente, el lector al leer de manera puntual la información de la ficha de lectura puede recordar con facilidad el contenido del texto u obra. 

Por lo general, la ficha de lectura es un recurso que expresa la información más completa en relación con la ficha bibliográfica. También permite que se puedan crear diferentes fichas de lectura, debido a que de un libro se pueden generar diferentes anotaciones.  

¿Para qué sirve la ficha de lectura?

Este tipo de ficha es muy usada dentro de la academia, debido a que los estudiantes la utilizan para entender el manejo del contenido del texto de manera resumida y concisa. De tal manera, que el estudiante puede escribir en su ficha la información que se requiere, para luego clasificarla y archivarla. 

Sin duda, resulta muy fácil ubicar con la ficha de lectura la síntesis de diversos textos con un buen nivel de eficacia.

¿Cómo se hace una ficha de lectura?

Normalmente, se aconseja que se lleve a cabo la ficha de lectura desde el momento que se está realizando la lectura. En la medida que se vaya leyendo el texto, se puede ir identificando los elementos más importantes. Estas pueden ser las ideas principales o secundarias, interrogantes, palabras desconocidas, entre otras.

En caso de que no quieras anotarlos de una vez en la ficha, puede marcarlos en el texto usando diferentes técnicas de subrayado. Inclusive, puedes ir anotando los temas que expresa el autor, frases que no tenga mucho sentido, plasmar tus ideas propias relacionadas con el texto.  

La finalidad es que puedas encontrar los puntos ciegos del texto para lograr su comprensión de manera resumida.

Ahora bien, para elaborar la ficha de lectura se puede seguir el siguiente esquema:

  • Autor: se coloca el nombre y apellido del autor al que se está haciendo referencia en el texto.
  • Título: título que forma parte del texto.
  • Editorial: nombre de la editorial que respalda el texto.
  • Fecha de publicación: se indica la fecha en que se publicó el texto, que generalmente se encuentra expresada en las primeras páginas del libro. 
  • Edición/Colección/N° de página: toda esta información la puedes hallar en el texto. 
  • Vocabulario y conceptos claves: indicar y expresar las definiciones más importantes, el cual su significado sea desconocido.
  • Introducción: una explicación breve sobre la lectura.
  • Resumen: expresar de manera puntual una descripción completa de los diferentes temas que se encuentran en el texto.
  • Evaluación crítica: se indica de manera imparcial las opiniones del autor, enfatizando que es una opinión personal sobre el texto. Es importante que cada crítica que se realice, sea argumentada.
  • Observaciones: plantear las observaciones que puedas tener del texto. Puedes llevar a cabo citas de algún fragmento del texto o de otros textos, siempre indicando la fuente. 

Ejemplos de una Fichas de Lectura

Título: El ejecutivo al minuto.

Autor: Kenneth Blanchard.

Editorial Grijalbo. Año 1980

Vocabulario y conceptos claves

Expresa las palabras que se consultan como un nuevo vocabulario.

Indica nuevos conceptos o definitorios que se encuentran en el texto.

La idea principal del texto se basa en la manera como los empresarios son capaces de dirigir sus empresas y tratan a las personas que se encuentran bajo su supervisión. Con base en esta idea, el autor trata de expresar que una nueva dirección empresarial debe surgir a partir de los conceptos tradicionales. 

Además, se le da un nuevo enfoque, donde se tienen en cuenta a las personas que hacen parte de la empresa y cuál es su aporte a la misma. De esta manera se puede mejorar el rendimiento y la eficacia de las empresas.

Ejemplos fichas de trabajo