Ficha de paráfrasis

  • Categoría de la entrada:ficha

Como bien podemos saber, las fichas son herramientas que podemos utilizar tanto en el ambiente laboral, académico y hasta en nuestras vidas diarias. Existen diferentes tipos de fichas, y cada una busca adaptarse a la necesidad de la persona, o al uso que está desee darle, en este caso te estaremos dando a conocer las fichas de paráfrasis.

Podemos decir que las fichas de paráfrasis, son una clase de herramienta didáctica, la cual ayuda a recordar alguna información o conocimiento adquirido de manera rápida y práctica. Es por medio de las fichas de paráfrasis que se puede aclarar o explicar algún tema en algún tipo de discurso.

Consideramos a las fichas de paráfrasis como una técnica de estudio eficiente, ya que son usadas mayormente en materias como historia, sociología, psicología, y entre otras que sean extensas. Esto es porque con estas fichas se busca resumir de manera concisa, una información. En el siguiente artículo te daremos a conocer un poco más sobre las fichas de paráfrasis.

¿Qué es una ficha de paráfrasis?

Una ficha de paráfrasis, es un tipo de ficha que cuenta con un formato muy particular de 12.5 cm x 19 cm. En estas fichas se escribe un resumen de algún texto realizado con las palabras del autor de dicha ficha; a pesar de que el tamaño recomendado para esta ficha es el indicado, estas suelen ser flexibles, y su función principal radica en resumir un tema o concepto a investigar o estudiar.

La mayoría de las veces, las fichas paráfrasis suelen ser usadas como una herramienta de estudio en materias extensas, tales como las ciencias sociales, la psicología, y algunas otras. En cambio para las ciencias exactas, como las matemáticas o el álgebra, no suele ser recomendable utilizar dichas fichas.

Es de gran importancia y ayuda, el mantener enumeradas las fichas paráfrasis, ya que como son usadas para temas extensos, enumerarlas te ayudarán a tener un fácil y rápido acceso a la que necesites. Además, es importante resaltar, que ya que estas fichas son realizadas con palabras personales del autor, estas fichas no se deben prestar para que otra persona las utilice.

¿Para qué sirve una ficha de paráfrasis?

Las fichas de paráfrasis, principalmente sirven para poder tener de manera organizada, el resumen de algún tema extenso, y suelen usarse palabras propias del autor de dicha ficha. Entre las principales características que tiene una ficha paráfrasis, podemos mencionar:

  1. Las fichas paráfrasis suelen ser objetivas, ya que no se incluyen opiniones personales, a pesar de que el texto es un resumen en base de lo entendido por el autor de la ficha.
  2. Estas fichas son precisas, en cuanto a su información.
  3. Su función u objetivo principal, es el de resumir extensos textos, de manera organizada.
  4. El objetivo principal de estas fichas es el de anotar y a su vez recordar las ideas más importantes de algún tema pautado.
  5. Para lograr realizar un buen parafraseo, se usan sinónimos.parafrasear
  6. A pesar de ser una ficha, en esta no se utilizan comillas, debido a que no se realizan citas de ninguna fuente.

¿Cómo hacer una ficha de paráfrasis?

El realizar fichas es muy sencillo, solo es necesario tener en cuenta las recomendaciones que se dan para cada tipo de ficha. En el caso de las fichas de paráfrasis en necesario seguir los siguientes pasos:

  • En primer lugar, es necesario seleccionar el texto, del cual tratará la ficha, y se deberá leer cuidadosamente.
  • Seguido a esto, se debe tomar la ficha paráfrasis, y enumerar dependiendo del número que le corresponda. Esta enumeración deberá ir en la parte de arriba y en el sector derecho de la ficha.
  • En la parte de arriba también, pero sobre el lado izquierdo, se procede a escribir el nombre del autor del libro en el cuál se obtuvo la información del tema.
  • Abajo del autor, es necesario escribir el título del libro. Para luego un poco más abajo, escribir el tema sobre el que se tratará la ficha, y debajo de este se debe escribir el número de la página sobre la cual fue extraída la información.
  • Debajo del paso anterior, y centrado se deberá colocar el título del subtema, del cual se va a parafrasear.
  • Luego, se debe escribir la paráfrasis del texto seleccionado, es decir el original, usando principalmente un lenguaje propio del autor, y manteniendo todos los temas que se consideren importantes de dicho texto.
  • De manera opcional, se puede escribir una nota a manera de recordatorio, debajo del resumen y al lado derecho de la ficha.
hacer una ficha de paráfrasis

Ejemplo de una ficha de paráfrasis

Ejemplo de Ficha de paráfrasis 1
Ejemplo de Ficha de paráfrasis 1
Ejemplo de Ficha de paráfrasis 2
Ejemplo de Ficha de paráfrasis 2