Ficha de Resumen

  • Categoría de la entrada:ficha

¿Qué es una Ficha de Resumen?

La ficha resumen es un recurso empleado por los investigadores en las que conservan la información que ellos consideren pertinente sobre una fuente. De esta manera, las fichas resumen te ahorran el tiempo de releer una y otra vez un texto o analizar una fuente. 

Al plasmar las ideas principales expuestas por el autor analizado, se conserva la esencia de aquello que este quiso transmitir originalmente.

¿Para qué sirven las fichas resumen?

Dado que los resúmenes concentran la información clave de una fuente, se consideran la mejor manera de captar lo que nos interesa de un documento manteniéndolo lo más fiel al original. De hecho, se pide que el resumen como tal deba tener una redacción bastante clara. 

Ahora bien, un resumen admite asentar las impresiones, opiniones y comentarios personales sobre la información seleccionada, pero a modo de una conclusión. No obstante, es prudente que estos elementos adicionales sean valorados de la manera más justa posible.

Esto diferencia a la ficha resumen de otros tipos. Por ejemplo, al mantener una pieza de información sin una glosa interpretativa no se le puede catalogar como una ficha paráfrasis o de síntesis.

¿Cómo se hace una ficha resumen?

La parte más importante de una ficha resumen es desde luego el resumen que realiza el investigador. Esto no es más que la captación, extracción y plasmado de la información presente en una fuente. Dicho de otro modo, es tomar la idea principal de un documento, por lo que es una versión acortada del mismo. Para hacer la ficha resumen debes seguir los siguientes pasos:

  1. El investigador debe realizar una lectura preliminar de todo el documento. Con esto se construye una idea macro de este. Se recomienda que el lector vaya extrayendo de una vez la información que considere pertinente y de manera obvia asentando las ideas principales que logre ubicar.
  2. Es prudente que se mantenga el orden en el que se van encontrando las ideas principales, pues esto puede ayudar mucho al momento de esquematizar el resumen. El proceso del subrayado te puede ayudar mucho en esta tarea.
  3. En caso de hallarse palabras desconocidas resulta bastante útil que se marquen y se establezca su significado. Con esto se obtiene una mejor comprensión de lo que escribió el autor.
  4. Concluida la primera lectura, deja “enfriar” el material leído para revisarlo después. Antes de volver a leer el texto puedes dividirlo por secciones que permitan darle un mejor significado a la fuente.
  5. Luego se debe realizar al menos una segunda lectura más completa en la que se tiene ya una construcción mental más clara de la información.
  6. Los datos que se extraen deben ir entrecomillados. Si se aplican las técnicas de investigación APA se deben señalar entre paréntesis el apellido de la persona que escribió la fuente, el título de la obra, el año y la o las páginas dónde se sacó la información.
  7. Al momento de asentar las opiniones o breve análisis propio se debe hacer a modo de una conclusión sobre lo leído.

¿Cuáles son las principales características de las fichas resumen?

Entre las principales características de las fichas resumen tenemos:

  1. Contienen la o las ideas principales de un documento manteniendo el extracto fiel a como fue escrito originalmente.
  2. Son una forma de acceso rápido a la información, los datos y demás elementos de interés para un investigador sobre el tema estudiado.
  3. Suprime la información innecesaria o de relleno que fue incluida en la fuente.
  4. Puede hacerse sobre una enorme gama de fuentes: artículos periodísticos, tesis, informes, documentos legales, trabajos de investigación, material literario, etc.
  5. Destacan porque van directo al grano concentrando la información que se necesita.
  6. La inclusión de una opinión o impresión personal sobre la información es opcional.
  7. Debe incluir los datos bibliográficos del autor.

Ejemplo de ficha resumen

Ficha resumen N° 4

Cambio climático

“las grandes emisiones de CO2 durante los últimos años dan una muestra clara de la influencia de los seres humanos en la aceleración de este fenómeno”

Humberto Goldwyn. La raíz antropogénica del calentamiento global., 2017, p. 3