Ficha Textual

  • Categoría de la entrada:ficha

¿Qué es la Ficha Textual?

La Ficha Textual es un tipo de Ficha Temática. Son aquellas fichas que recogen o almacenan un fragmento de algún escrito u obra literaria y como su nombre lo indica, se hace de manera textual, es decir sin efectuar cambio alguno al texto. En estas fichas, la persona que efectúa la lectura de un texto o una investigación particular, incorpora la parte de ese texto que le interesa recoger.

De manera tal que al efectuar una Ficha Textual se debe respetar la autoría del texto original copiado en ella y esa es la premisa a la hora de realizar este tipo de fichas. Por este respeto a la autoría del texto a ser incorporado en la Ficha Textual, son dos los datos indispensables que no deben faltar en este tipo de fichas: el autor y la bibliografía completa.

Por otro lado, se reconocen tres formas de incorporar el texto en una Ficha Textual, dentro de los cuales el más común es incorporar el texto sin realizarle algún tipo de cambio. Pero si se trata de incorporar textos sobre los cuales se quiera hacer algún comentario, muy útiles para recordar el análisis, se procede de dos formas:

  • Dentro del texto copiado, se incorpora entre corchetes comentarios, aclaratorias o explicaciones que se consideran necesarias. 
  • Si se desea efectuar la incorporación de algún otro texto, se coloca entre comillas dentro de las comillas que ya lleva el texto copiado.

Las Fichas Textuales son una excelente herramienta para el estudio, con la utilidad de organizar, y recoger la información estudiada o investigada, reservándose para futuras consultas. Otra de las funciones de estas fichas es la de servir de recurso nemotécnico, ayudan a recordar lo ya leído o investigado. 

¿Cómo se realiza una Ficha Textual?

Para respetar la autoría del texto que se está incorporando o citando, este texto debe ir entre comillas. Si se requiere hacer alguna omisión o cambio de palabras o frases del texto original, las extrañas al texto pueden ir previos puntos suspensivos, entre corchetes. 

También se pueden incorporar varios textos, pero si no tienen continuidad, las interrupciones se señalan con tres puntos suspensivos colocadas entre paréntesis o entre corchetes.

Una vez realizada la lectura o la investigación que queremos almacenar, se estila extraer las ideas principales. Las ideas principales ayudarán tanto para utilizarlas como palabras claves como para identificar el texto a ser incorporado en la ficha.

Para ordenar una Ficha Textual, se coloca una numeración consecutiva, por lo general en la parte superior derecha de la ficha si es elaborada en cartulina o material similar. Si se elaboran de manera digital, se estila utilizar una palabra clave en sustitución de la numeración.

Luego la ficha debe indicar el título y el autor del texto a incorporar. Seguido del texto copiado textualmente, varios textos consecutivos o no consecutivos o textos comentados entre corchetes.

Sigue la bibliografía, con la editorial, la fecha de la edición, lugar y fecha de la edición. Si se trata de una Ficha Textual digital, se debe incorporar el URL del texto incorporado. La bibliografía puede ser colocada en la parte superior derecha enseguida de la numeración de la ficha.

Por último, se coloca la fecha en que se elaboró la ficha, esto nos permitirá efectuar alguna actualización de ser necesario.

Algunos ejemplos de Ficha Textual

Ejemplo 1

Ficha textual sin incorporación de comentario, con pausa o supresión de texto señalado entre corchete.

Ficha Nro 2
Título: La Antártida
Palabra clave: Antártida, Polo Sur, Jhon Davis
“En la antigua Grecia ya se habían desarrollado diversas teorías acerca de la existencia de la Antártida” […] “El primer desembarco conocido en la Antártida fue el del estadounidense John Davis en 1821.” 
Bibliografía: Biblioteca Temática Escolar.Tomo 13. Editorial Sol90.2006

Ejemplo 2

Con comentario del autor de la ficha entre corchete.

Ficha: Nro 13
Título: La Antártida
Palabra clave: Antártida, Polo Sur, James Cook, Jhon Davis
“En la antigua Grecia ya se habían desarrollado diversas teorías acerca de la existencia de la Antártida. El británico James Cook fue el primer explorador en cruzar el círculo polar antártico entre 1773 y 1775 [fecha estimada] El primer desembarco conocido en la Antártida fue el del estadounidense John Davis en 1821.” 
Bibliografía: Biblioteca Temática Escolar.Tomo 13. Editorial Sol90.200602/02/2022